
Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Antonio Curiel
Castrillo de Don Juan
Sábado, 18 de junio 2022, 20:34
Castrillo de Don Juan se vistió de gala el pasado lunes para celebrar su día grande en honor a San Antonio de Padua. Día festivo que congregó a centenares de vecinos dispuestos a disfrutar de los numerosos actos organizados por el Ayuntamiento, que contó con la colaboración de las distintas asociaciones y peñas de la localidad. Un pueblo engalanado con colgaduras, luces y banderas para honrar al 'santo milagrero' después del parón propiciado por la pandemia.
«No podemos perder la esperanza y San Antonio nos ayuda a mantener viva esa ilusión. La pandemia nos ha enseñado muchas lecciones, nos ha ayudado a comprender el sufrimiento propio y el ajeno, a revisar nuestras prioridades vitales y a encarar los problemas de otra manera», señaló el regidor castrillero, Santiago Benito Bombín, que también agradeció el apoyo y colaboración de tantas personas para el desarrollo de los diversos actos llevados a cabo durante las fiestas y que han congregado a numerosos vecinos.
Los actos comenzaron con la solemne novena en honor a San Antonio de Padua, cuya fiesta se celebró el pasado lunes con la procesión, danzas y eucaristía entre animados vivas al santo patrono y cohetes en su honor. Acompañados al son de dulzainas y tamboril, los castrilleros danzaron en honor de la imponente talla de San Antonio de Padua, que lucía en una carroza perfectamente engalanada para la ocasión y empujada por varios vecinos de la localidad cerrateña. En ella subieron a varios niños invocando la protección del 'santo milagrero'. Jotas y danzas a las que se sumaron numerosos vecinos para honrar al santo patrono, muchos de ellos vestidos con el traje regional.
Una procesión que se prolongó durante casi dos horas, en un vistoso desfile en el que los danzantes recorrieron los distintos barrios del pueblo bailando en honor a San Antonio. Una de las danzas más originales es la que se baila hacia atrás para, acto seguido, acercarse a los pies de San Antonio de Padua. «Las danzas son uno de los momentos más especiales de las fiestas de San Antonio de Padua. Es un sentimiento de todos los castrilleros que se transmite de generación en generación. Es una experiencia para vivirla y sentirla que aquí vivimos con entusiasmo. De hecho, incluso en los años de pandemia hemos podido bailar a San Antonio de una manera sencilla» destacó Benito Bombín, alcalde de Castrillo de Don Juan.
Acto seguido, los castrilleros celebraron la solemne eucaristía en honor a San Antonio de Padua presidida por el párroco de la localidad, quien recordó algunos milagros de la vida del santo y animó a todos los castrilleros a imitar sus virtudes. Varios sacerdotes, representantes de las instituciones, alcaldes de la zona y miembros del Cuerpo de la Guardia Civil se dieron cita en los actos religiosos en honor a San Antonio de Padua. Al finalizar la celebración, los castrilleros entonaron la tradicional canción 'San Antonio y los pajaritos', que con mucha ilusión ensayaron durante las jornadas previas a la fiesta. La fiesta finalizó con la actuación musical 'Probe Miguel'.
Los castrilleros han disfrutado de unos días intensos de baile, música, conciertos, campeonatos, competiciones, luz y colorido con motivo de sus fiestas. Unos días en los que también han recordado a todos los difuntos del pueblo. Fiestas en las que el sentimiento se hace danza en una de las procesiones más originales y vistosas de la provincia.
Publicidad
Mateo Balín y Sara I. Belled (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.