Asaja alerta de que el gasto para preparar la cosecha se ha triplicado en dos años
La asamblea anual de la organización, con 3.300 socios, critica que la actual PAC «es la peor de la historia» y anuncia nuevas movilizaciones
Las cuentas no salen. Un agricultor invierte en la actual campaña el triple en una hectárea de sementera que hace dos años. El presidente de ... Asaja Palencia, José Luis Marcos, alertó ayer de que la inversión en la sementera en una hectárea de secano oscila entre los 1.000 y los 1.200 euros, pero que los costes se han triplicado. Como ejemplo, el gasóleo se pagaba a 60 céntimos el litro hace dos años y ahora cuesta 1,40;el nitrogenado ha pasado de 240 a 800 euros; y el abono de 300 a 1.000 euros. «Los primeros tres mil kilos de cosecha son para cubrir gastos, pero si en Tierra de Campos la cosecha media es de 2.500 kilos por hectárea y en el Cerrato de 2.700, no se llega a cubrir gastos», explicó en su primera asamblea general de socios como presidente, ya que fue elegido hace un año.
También lamentó el presidente de Asaja Palencia que la nueva PAC 2023-2027 exige «aún más esfuerzo burocrático a los profesionales del campo. Si antes cumplimentar una PAC duraba cosa de una hora, este año nos vamos a dos o más en la mayoría de los casos, porque además hay cuestiones que aún no han precisado ni la Junta de Castilla y León ni el Gobierno de España», explicó.
La asamblea general de socios de Asaja, entidad que cuenta con cerca de 3.300 afiliados (una cifra que ha crecido a pesar de las dificultades también para la incorporación de jóvenes), aprobó las cuentas del ejercicio 2022 y aprobó el presupuesto para este año, documentos que explicó de manera pormenorizada el gerente de la entidad, Álvaro de la Hera.
José Luis Marcos, animó a los agricultores y los ganaderos para que tengan una mayor implicación en la política local ante la próxima celebración de las elecciones municipales. Apeló a los socios y a los simpatizantes a que se involucren en los gobiernos de los ayuntamientos y las juntas vecinales del medio rural.
El presidente provincial estuvo arropado por el regional, el también palentino Donaciano Dujo, que cerró el turno de intervenciones. Ambos aseguraron que Asaja continuará movilizándose para paliar los efectos «de la peor PAC de la historia». Dujo reclamó «políticas efectivas y reales» de apoyo al sector desde la Consejería de Agricultura y Ganadería y añadió que «necesitamos que nos dejen producir con profesionalidad, calidad y eficiencia, frente a unas normativas que aumentan la burocracia y nos impiden trabajar en libertad por motivos ideológicos medioambientales».
Asimismo, los dirigentes provincial y regional de Asaja coincidieron en denunciar el incremento de costes de la actual campaña, que ponen incluso en riesgo la rentabilidad de las explotaciones «aun cuando venga un año bueno por la meteorología y las reservas de riego se presenten algo mejor que en la desastrosa campaña anterior». A esos elevados costes, se une el sustancial descenso en los precios de compraventa de la producción que se vienen registrando en las últimas semanas.
Donaciano Dujo elogió y apoyó «a todas las comunidades de regantes de la provincia que avancen en implantar proyectos de modernización; a todas sin distinción»; y se comprometió a defender sus intereses ante las administraciones públicas. Sobre ese aspecto, José Luis Marcos lamentó que desde el Seiasa (entidad dependiente del Ministerio de Agricultura) se demoren sus aportaciones financieras que cubren una parte de esas inversiones.
Por otro lado, se expresó en la asamblea la queja por el «destrozo» que la ejecución de los tramos del AVE a Cantabria está causando en muchas zonas de cultivo y en infraestructuras de regadío modernizadas hace relativamente poco tiempo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.