

Secciones
Servicios
Destacamos
La obtención del carné de conducir ha pasado a ser un obligatorio para todos los jóvenes de cara al futuro. El permiso es clave para ... tener abiertas las puertas al mundo laboral, aunque cada vez las prioridades de estas nuevas generaciones sean algo diferentes. Como cada verano, el número de inscritos en las autoescuelas se dispara para aprovechar las vacaciones. Esta realidad ha topado una vez más con una problemática, la falta de personal en las jefaturas de Tráfico para la realización del examen práctico. Una complicación extra que puede retrasar seriamente la obtención del permiso de conducir para estos jóvenes o hasta optar por cambiar de autoescuela para conseguirlo en otra ciudad durante su curso académico.
La Confederación Nacional de Autoescuelas protesta sobre esta realidad y exige a las jefaturas de Tráfico una solución inmediata para afrontar con garantías esta campaña de verano. «Es incomprensible que el Gobierno no actúe de manera contundente para resolver esta situación, que pone en riesgo al sector de las autoescuelas, donde han cerrado más de 1.350 autoescuelas, un 14%, desde 2018. Esta crisis no solo afecta a las autoescuelas, sino también a todos los ciudadanos y profesionales que requieren obtener un permiso de conducir», indica Enrique Lorca, presidente de CNAE. La falta de personal y las muchas funciones ralentiza sistemáticamente todo este sistema. La Confederación Nacional de Autoescuelas solicita más personal o al menos un refuerzo durante las campañas con más actividad. Además, señala que el tema económico no debería ser un impedimento dadas las circunstancias. «Resulta paradójico que la DGT cobre tasas por todas sus gestiones y sanciones, y transfiera una significativa suma de dinero a los Presupuestos Generales del Estado, donde se diluye. De acuerdo con la disposición cuarta de la Ley de Tráfico, esta partida debería destinarse íntegramente a la financiación de la seguridad vial y, por lo tanto, también al refuerzo de las jefaturas de Tráfico», argumenta Enrique Lorca.
La falta de personal es un problema a nivel nacional para la jefatura de Tráfico. Un obstáculo a esquivar también en Palencia. El número de examinadores no es suficiente para hacer frente a la demanda de alumnos y esto genera ese famoso tapón con su consiguiente espera para obtener el permiso de conducir. «Existe una gran problemática a nivel nacional que también estamos sufriendo en Palencia. La falta de personal examinador que hace que, en momentos puntuales, el número de pruebas de examen práctico sea insuficiente respecto al volumen de alumnos. Desde la Asociación siempre hemos pedido que el ratio de personal que debe haber en Palencia es mayor al actual», señala Carlos Cantera, presidente de la Asociación de Autoescuelas de Palencia y propietario de la Autoescuela Bahillo.
La gran demanda veraniega para conseguir el permiso de conducir eleva hasta las 900 personas en toda la provincia con posibilidad de examinarse para el examen práctico. Un número muy importante al que no pueden hacer frente sin retrasos desde Tráfico. «La bolsa de alumnos con la parte teórica aprobada en la capital ronda las 700 personas y están esperando examen práctico. No quiere decir que todas puedan examinarse esta semana, pero están formándose o esperando. En los dos centros desplazados en Aguilar y Guardo, sumando toda la provincia de Palencia hay unas 900 personas con la posibilidad de poderse examinar», afirma Carlos Cantera.
Las plazas semanales para realizar el examen teórico son insuficientes para muchas de las autoescuelas palentinas. Esta problemática supone un importante retraso a la hora de obtener este segundo examen que puede llegar a implicar hasta un mes más de espera. Las plazas no son suficientes y esto supone para las autoescuelas palentinas el no poder preparar a tanta gente como les gustaría. «Son muy insuficientes las plazas de examen que nos ofertan con la relación que nosotros podemos presentar para examinar. Es una época fuerte y nos ofertan muy pocas plazas para poder satisfacer esa demanda de alumnos. Eso nos condiciona en algunas ocasiones en nuestros horarios de trabajo. Podríamos estirar la jornada laboral para preparar a más gente o contratar algún profesor, pero no lo podemos hacer porque después no tenemos suficientes plazas para poder examinar. En invierno hemos tenido semanas con 16 exámenes y ahora nos dan solo 6. Hemos retrasado la incorporación de un profesor, porque con el cupo que nos dan no podemos afrontarlo», explica Luis Díez, propietario de la Autoescuela Luis.
Las exigencias de las autoescuelas pasan por contar con más personal para evitar un tapón que perjudique a todos por igual. Más horas de exámenes prácticos en verano y no en otras épocas donde la demanda no es tan importante. Este tapón puede conducir a una pérdida de clientes en la época más ajetreada del año, algo que no se pueden permitir. «Esto genera al final un tapón en todo y Tráfico no hace todo lo que puede. Hay examinadores dispuestos a hacer horas extra durante las tardes y Tráfico no les oferta esa posibilidad. Para hacer inspecciones hace poco sí han realizado esas horas extraordinarias. Pediríamos a la Jefatura esas horas extraordinarias y que se hagan ahora. No nos vale de nada que se hagan en octubre cuando los estudiantes se nos han ido a León, a Salamanca o a Madrid», asegura Luis Diez.
Los propios alumnos también son conscientes de esta situación a la hora de apuntarse a sacar el carné de conducir. El objetivo de obtener el permiso antes de reincorporarse a sus estudios es casi unánime entre todos y este posible 'tapón' en el sistema supone una gran preocupación para ellos. «Es un problema que tienes en cuenta a la hora de apuntarte. Al final quieres sacarlo lo antes posible. Estás pagando por un servicio que no te están dando, entonces creo que es un problema importante que tienen que tener en cuenta en Tráfico porque somos muchos los jóvenes que aprovechamos el verano para examinarnos», afirma Sergio Herrera, joven que está sacando el carné.
La llegada del sistema Capa a principios de 2021 ha cambiado la asignación de las plazas para cada autoescuela. Ahora son los aprobados, la bolsa de alumnos o el número de profesores las variables que dictaminan el cupo. No todas las autoescuelas están disconformes con la situación actual y sí hacen hincapié sobre otras problemáticas que son fáciles de solventar en la actualidad. Subrayan que sí existe esa falta de personal, pero discrepan respecto a la existencia real de ese tapón de alumnos durante este verano. «Para mi punto de vista en términos de exámenes no me puedo quejar. Si un alumno no se examina una semana, se examina la siguiente, se hace lo que se puede. Hay que informar al alumno de todo el proceso. Es cierto que ahora podemos solucionar muchas más cosas vía telefónica o por mail que antes no se solucionaban. Los funcionarios trabajan muy bien en el punto de que son pocos y muchas incidencias podemos solucionarlas con gran agilidad», Juan Carlos Oliver, gerente de la autoescuela Guardo.
La situación de Palencia está muy por encima de la de otras provincias donde sí existe una gran espera para examinarse. Esta tesitura hace que gente de otras provincias opte por la capital palentina para sacar el carné ante los impedimentos en su ciudad. Otro punto de vista que supone una dualidad entre la situación entre las propias autoescuelas de Palencia. «Lo bueno de Palencia es que examinamos todas las semanas. Desde nuestro punto de vista no vemos esas colas. El único problema es la falta de personal administrativo, pero eso no es solo para las autoescuelas. Nosotros colas para esperar un mes no tenemos. Nos llama gente de Burgos, de Santander o de Segovia con problemas reales y aquí intentamos darles una solución», expresa Juan Carlos Oliver. El propietario de la autoescuela Guardo recalca el buen trato recibido desde Tráfico y el gran trabajo que se está realizando pese a la falta de medios. «Tenemos que darle las gracias a jefatura porque los funcionarios que tenemos en la jefatura trabajan bien y hacen lo que pueden con los medios de los que disponen. El único problema sería la falta de personal. Antes sí existían problemas notorios, no había comunicación y está más que solucionado», subraya Juan Carlos Oliver.
Al margen de esta lucha de las autoescuelas con Tráfico, la demanda de jóvenes palentinos este verano para obtener el permiso de conducir, ha sido la habitual. Lo único que ha cambiado durante los últimos años han sido los tiempos para conseguirlo y el pasar a no ser una gran prioridad para los jóvenes. Ahora, el examen teórico y el práctico no van tan de la mano en cuanto a tiempos. Aunque a pesar de este cambio, el verano sigue siendo la estación más concurrida para las autoescuelas. «Muchos alumnos preparan el teórico durante el verano y luego sacan el práctico durante el año. Para la juventud actual no es una prioridad absoluta el permiso de conducir como sí lo era antes. A un joven a día de hoy que cumple 18 años le das a elegir entre un teléfono nuevo o el carné y seguramente muchos opten por la primera. Objetivamente es algo imprescindible, pero algunos no lo valoran así», reconoce Luis Diez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.