Borrar
Exposición de aparatos científicos del instituto Jorge Manrique en el Centro Cultural Provincial en abril de 2009.

Una visión sobre la Palencia de principios del siglo XX

El instituto Jorge Manrique organiza un ciclo de conferencias que continúa la estela del centenario de la colocación de la primera piedra

el norte

Sábado, 30 de abril 2016, 15:01

El próximo martes arranca en el instituto Jorge Manrique un ciclo de conferencias que tiene su origen a finales de la década pasada. En 2008, el centro, con el apoyo de la Dirección Provincial de Educación, celebró el centenario de la colocación de la primera piedra. Entonces se creó un grupo de investigación que profundizó en los orígenes y en evolución posterior, tanto del edificio como de las enseñanzas que aplicó. Aquella actividad intensa quedó plasmada en dos exposición y en varias publicaciones, pero su estela pervive en un grupo de profesores que mantiene viva la llama de la investigación. Parte del fruto de este trabajo se podrá conocer desde el próximo martes en eln ciclo de conferencias, que se denomina El instituto de Palencia a comienzos del siglo XX.

El director del centro, Jesús Coria, enmarca esta convocatoria en dos aniversarios: en el presente curso 2015-2016 se cumple un siglo desde que se ocupo el actual edificio, obra diseñada por el arquitecto Jerónimo Arroyo, y 170 años desde que comenzara a funcionar el instituto en su anterior emplazamiento del antiguo convento de San Buenaventura, junto a Puentecillas, en el curso 1845-1846. «Estas efemérides no dejan de un pretexto para celebrar este ciclo de conferencias, pero lo importante es el trabajo de ese grupo de profesores que mantenemos el espíritu investigador que se abrió con la conmemoración del centenario de la colocación de la primera piedra», señaló Coria. De hecho, cuatro de los cinco ponentes son profesores del centro Arturo Polanco (3 de mayo), Elvira Mediavilla (10 de mayo), Juan María Fernández (17 de mayo) y el propio Jesús Coria (7 de junio), y el quinto es docente de la escuela de Educación, Javier de la Cruz (24 de mayo). «Hemos acotado el periodo de investigación en los primeros años del siglo XX, de tal forma que se ofrecerá una visión de las ideologías imperantes en esa época a través de dos alumnos, Antonio Monedero y Ramiro Álvarez López; una panorámica de la ciudad de Palencia en esa época; una reseña de los instrumentos científicos antiguos que posee el centro; un acercamiento a la figura de Abilio Calderón como figura del cacique de la época y una descripción de cómo era el instituto en las primeras décadas del pasado siglo», explica el director, que recuerda no sin orgullo que el proyecto investigador que se inició en 2008 ha merecido en su aplicación práctica a las aulas y a la docencia un premio a la innovación educativa que le concedió en 2013 la Junta de Castilla y León.

Otra de las actividades que ha promovido el centro es la apertura de una cuenta de Facebook en la que se están colgando fotografías antiguas del instituto.

Todas las conferencias del ciclo se impartirán en el paraninfo de centro a las 20:00 horas. Jesús Coria prevé más adelante realizar una publicación con todas ellas aunque más ampliadas en el contenido respecto a lo que los ponentes aportarán.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una visión sobre la Palencia de principios del siglo XX

Una visión sobre la Palencia de principios del siglo XX
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email