Editorial: Amenaza latente
La inmunización frente al virus es tan residual que solo una actitud de alerta colectiva puede evitar la vuelta atrás
La tercera y última oleada del estudio de seroprevalencia realizado por el Instituto de Salud Carlos III confirma que más del 90% de la población ... española es susceptible de infectarse de la covid-19, dado que solo una media del 5,2% de las personas testadas ha presentado anticuerpos. Una situación que es más acusada en aquellos ámbitos territoriales con menor incidencia de contagios. La presunción de que pudiese haber más ciudadanos celularmente resistentes al coronavirus queda contrarrestada por los interrogantes sobre la duración de la inmunidad, toda vez que el propio estudio ha detectado su pérdida parcial. Un 14% de los positivos de la primera ronda no presentaron anticuerpos seis semanas después. De esa forma se aviva el temor a que aquellos que hayan superado la infección sin síntomas o con leves afecciones pudiesen volver a padecerla.
Ello añade argumentos a la necesidad de mantener la alerta individual frente al riesgo de contagiar o ser contagiado, dando continuidad a las medidas de prevención colectivas por parte de las administraciones competentes, las empresas y las entidades sociales y culturales. La aparición diaria de nuevos brotes en distintas partes de nuestro país y en circunstancias diversas no solo confirma la latencia del coronavirus. Evidencia también que basta un pequeño descuido para que se facilite su transmisión, por lo que ha de atajarse toda actuación deliberadamente negligente.
Los sucesivos rebrotes están demostrando que los servicios autonómicos de salud pública y atención primaria están en condiciones de identificar y rastrear nuevos casos. Las correspondientes instancias políticas se encuentran en disposición de adoptar a tiempo aquellas medidas de restricción que cada nueva crisis requiera. Que no cuenten con los resortes jurídicos más precisos para afrontar cada amenaza no les exime de responsabilidad.
El Departamento de Salud catalán reconoce que los brotes de Lérida han pasado a ser de «transmisión comunitaria», por lo que la Generalitat estudia la aplicación comarcal del confinamiento domiciliario, que plantearía problemas legales. El aislamiento de A Mariña lucense durante solo cinco días hace pensar que la Xunta quiere salvar las elecciones autonómicas del próximo domingo, cuando podría prolongar las restricciones posponiendo los comicios en la zona si la Junta Electoral lo considera conveniente.
Noticia Relacionada
Comienza la jornada bien informado con nuestra newsletter 'Buenos días'
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.