Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Sariegos: una historia a la vera del Bernesga

El municipio leonés escribe su pasado en torno a la vía fluvial, el legado romano, la influencia de la religión que deja su huella en varias iglesias y su relación con la producción de vino

eduardo mongil

Miércoles, 22 de junio 2022, 00:11

Los pueblos de Azadinos, Carbajal, Pobladura y Sariegos además de formar parte hoy en día del mismo municipio comparten su evolución histórica debido a su proximidad geográfica. Con los datos existentes se puede afirmar que los cuatro pueblos existían ya en los albores del año 1000 como núcleos de población, evidentemente, muy reducida.

Publicidad

No se conocen datos de épocas prehistóricas si bien han sido encontrados restos en el entorno del municipio, como lascas y cantos trabajados que podrían apuntar a una zona de paso habida cuenta de que el marco geográfico, agrupado en forma de terrazas fluviales en las zonas más cercanas al Bernesga, no ha sido zona propicia para la formación de cuevas o abrigos naturales que pudieran servir de refugios poblacionales.

Del inicio del segundo milenio, en plena vigencia del Reino de León, ya se encuentra documentación relativa a estos pueblos. De la presencia romana queda constancia con el reciente descubrimiento de un campamento romano a escasos quinientos metros de la villa, en el paraje de Sariegos conocido como, El Castillo, inicialmente estaría datado entre los s. I a. C. y I d. C.

También cabe mencionar los restos del acueducto que, al menos desde Carbajal, servía agua a la ciudad de León. De época medieval es, con toda probabilidad, la llamada «Fuente de los moros» de Pobladura, al igual que la ruta del Camino Francés de Compostela que transcurre por los terrenos de lo que en tiempos constituyó Carbajal y Valle, así como la heredad del Pradón, en Azadinos, inicialmente propiedad de la Orden de San Marcos y posteriormente de la Orden de Santiago.

La iglesia de Azadinos conserva, trasladada de la ermita de San Roque, la campana considerada más antigua de la Ribera del Bernesga, fundida en 1667. Todos estos restos arquitectónicos cuentan la historia del municipio y la influencia y el estilo de vida de sus moradores.

Publicidad

Fechas clave

  • Nace como ayuntamiento el 9 de noviembre de 1853 el Boletín Oficial de la provincia recoge la configuración de Sariegos como ayuntamiento.

  • Campana más antigua: Fundida en 1667 se conserva en la iglesia de Azadinos trasladada para su conservación de la ermita de San Roque

De hecho, la historia del municipio de Sariegos está ligada a la actividad generada entorno al río Bernesga y data del siglo XVIII «La pontona de Sariegos», junto a la carretera de Caboalles que mantiene un buen nivel de conservación. La presa en cuestión ha dado vida a una serie de molinos que son testimonio de una forma de vida agrícola que tuvo su esplendor en los siglos XIX y XX en torno a la horticultura en las tierras de vega y, en las tierras altas, el cereal. Es decir, que en torno al Bernesga se ha articulado una gran parte de la vida del municipio a lo largo de los siglos. Por otro lado, el vino ha sido otro elemento fundamental en el desarrollo de los cuatro pueblos al considerarse un alimento.

Las singulares bodegas rondan el siglo o siglo y medio de existencia, aunque en la actualidad carecen de función definida en las economías familiares al haberse arrancado las viñas. Al igual que ocurre en otras zonas de la provincia de León constituyen un testimonio vivo de una forma de vida que quieren recuperar, preservar y transmitir a generaciones futuras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad