Borrar
Riello: la primera fortaleza de la Casa de Quiñones
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Riello: la primera fortaleza de la Casa de Quiñones

El Castillo de Benal es el ejemplo monumental de una historia de siglos en el valle de la Omaña y que va a ser objeto de una cuidada rehabilitación próximamente

eduardo mongil

Sábado, 18 de junio 2022, 01:09

Si Riello es un municipio que abarca nada menos que 38 núcleos de población, y que se asienta en la comarca de la Omaña. En estos parajes se erige todavía un monumento muy interesante, que es el Castillo de Benal, con una historia detrás que se ha puesto de actualidad muy recientemente.

El Ayuntamiento de Riello ha decidido rehabilitar la fortaleza, que en el pasado perteneció a la Casa de Quiñones, una de las familias de nobles más importantes del Reino de León durante la Edad Media, y que fueron conocidos como los Condes de Luna. De hecho, fue su primer castillo, de los varios que llegaron a acaparar.

Imagen -

El Castillo se ubica en el barrio, del mismo nombre, que depende del núcleo de Santibáñez de Arienza, y tiene unas características muy particulares, ya que posee una planta triangular. Se erigió sobre un castro romano, lo que aumenta su singularidad, pero su estado de conservación ha sido bastante malo. En 2006 sufrió un derrumbe, por lo que ya necesitaba una actuación desde hace tiempo. El Consistorio de Riello va a poder llevarlo a cabo después de que la familia propietaria lo haya cedido al municipio durante un período de 30 años que se puede prorrogar.

Fechas clave

  • La primera referencia al castillo: al castillo está fechada en 1366, cuando un documento habla del Castro de Benal, concedido por parte de Don Enrique II de Trastámara a Juan González de Bazán.

  • El castillo funcionó como cárcel: en dos ocasiones, de 1486 a 1492 y durante el siglo XIX, tras su segunda reforma en el siglo XVIII.

  • A finales del siglo XIX: se destruyó el castillo y sus materiales se emplearon para pavimentar la carretera adyacente de Riello,

La primera referencia al castillo está fechada en 1366, cuando un documento habla del Castro de Benal, concedido por parte de Don Enrique II de Trastámara a Juan González de Bazán. En 1375, Don Diego Fernández de Quiñones lo hereda de su padre. Funcionó como cárcel en dos ocasiones, de 1486 a 1492 y durante el siglo XIX, tras su segunda reforma en el siglo XVIII. A finales del siglo XIX se destruyó el castillo y sus materiales se emplearon para pavimentar la carretera adyacente.

El Castillo de Benal se asienta en una zona poco destruida por el modelado fluvial, en un lugar en el que sirve de vigía de todo el valle de Omaña.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Riello: la primera fortaleza de la Casa de Quiñones