Gobierno y Junta viajarán a Dinamarca para plantear más ayudas y garantizar el futuro de Vestas en León
La ministra de Industria, Reyes Maroto, asegura que este mismo martes remitirá una carta para exigir una reunión inmediata y trabajará al máximo nivel para evitar el cierre de la planta en Villadangos del Páramo
Gobierno y Junta de Castilla y León se unen en busca de un milagro para salvar in extremis la factoría de Vestas en Villadangos del Páramo. Y la solución la buscarán directamente en Dinamarca en una reunión con el centro directivo de la multinacional danesa.
Así lo ha trasladado la ministra de Industria y Turismo, Reyes Maroto, tras la reunión de casi dos horas que han mantenido a dos bandas junto al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, con los representantes del comité de empresa y los responsables de Industria en Castilla y León de CCOO y UGT.
Más información
- Vestas rompe con León y anuncia el cierre total de su planta en Villadangos
- Vestas justifica el cese de su producción en León para ajustar su fabricación a la demanda regional
- Vestas enciende el conflicto: la plantilla corta la N-120 y prende una barricada de neumáticos
- Vestas cobró 12,5 millones en ayudas ligadas al empleo en León, que expiraron a finales de junio
- «Vestas se vendió como la fábrica del futuro y es una catástrofe»
- Audio | Escuche a la ministra de Industria, Reyes Maroto
- Audio | Escuche a la consejera de Economía, Pilar del Olmo
- Audio | Rueda de prensa | preguntas de los periodistas
- El realismo más pesimista se instala en la plantilla de Vestas: «Han llegado muy tarde. Tienen un plan y no lo van a cambiar. No quieren ayudas, sólo irse»
-
Su objetivo, según ha remarcado reiteradamente la ministra, es garantizar la unidad productiva y los puestos de trabajo en León ante una situación que ha calificado de «injusta» dado que, ha lamentado, el Gobierno no ha tenido oportunidad de hablar con la compañía para conocer cuáles eran sus necesidades.
Maroto ha asegurado que el Gobierno, con su firma, remitirá este mismo martes una carta para exigir «con la máxima urgencia» la reunión en Dinamarca para pedir de inmediato la paralización del ERE extintivo.
Es una planta moderna, con empleo de calidad en una zona muy necesitada y, por tanto, disposición absoluta por parte del Gobierno para tratar de revertir esta situación. Sabemos que ese difícil, pero eso nos anima a trabajar mejor
REYES MAROTO, MINISTRA DE INDUSTRIA
«La urgencia significa que esta misma semana podamos reunirnos. Los tiempos son importantes porque es necesario paralizar ese ERE que entrará en vigor la próxima semana», señaló la ministro, que insistió en la necesidad de que Vestas no tome ninguna decisión hasta la celebración de la reunión.
En ella, continuó, Junta y Gobierno planteará las nuevas ayudas que ambas administraciones tienen para dotar de viabilidad a una empresa «que está en muy buenas condiciones y llevar a cabo la reorientación de la producción conforme a la demanda del mercado».
Responsabilidad social
Durante su intervención, Maroto se ha mostrado especialmente crítica con la dirección de la empresa por la toma de una decisión unilateral sin haber dado al Gobierno la oportunidad de sentarse a hablar y conocer cuáles eran las necesidades para una planta que ha sido referente en el sector eólico.
Más aún, continuó, en un momento de cambio de Gobierno que priorizar las energías renovables. «Estamos sorprendidos por la decisión de la empresa sin haber previamente hablado con las administraciones».
«Las formas son inaceptables. Vestas tiene una responsabilidad social con los trabajadores y con las administraciones que en su día hicieron lo necesario para que la empresa fuera viable»
REYES MAROTO
«Vamos a ver cuáles son los parámetros que podemos dar ambas administraciones para conseguir que se mantenga el centro productivo, en un momento en el que las expectativas de desarrollo energías renovables es importantes y Vestas es un referente. Queremos acompañar a la empresa en su proyecto industrial».
De ahí que Maroto haya calificado de «inaceptables» las formas de la compañía, a la que ha recordado que cualquier decisión no sólo debe tener una justificación económica sino social, en primer lugar, con los trabajadores, en segundo con las administraciones «que en su día hicieron lo necesario para que esa empresa fuera viable. Es inaceptable», reiteró la ministra.
Planta rentable
Cese que no entiende la ministra, no sólo porque el sector va a experimentar un crecimiento sino porque en la actualidad el 80% de la producción de la planta de Vestas ya se exportaba. «No es una tema de deslocalización sino una estrategia meramente económica. En este tipo de decisiones se deben tomar con la cabeza más que por los millones».
«Los tiempos son importantes porque urge la paralización de ese ERE. Lo que les decimos es que no tomen ninguna decisión hasta que vean a los dos gobiernos en esa reunión en Dinamarca. Nosotros estamos en condiciones de que se produzca ya mismo»
REYES MAROTO
Más aún cuando la factoría de León es rentable y tan sólo exige una reorientación, remarcó, hacia la nueva demanda del mercado. «El mercado se va moviendo y nosotros con él. Pero el cierre de la empresa no es la solución», concluyó la ministra, que insistió que trabajará «al más alto nivel» para garantizar el futuro de Vestas en Villadangos del Páramo.
«Es una planta moderna, con empleo de calidad en una zona muy necesitada y, por tanto, disposición absoluta por parte del Gobierno para tratar de revertir esta situación. Sabemos que ese difícil, pero eso nos anima a trabajar mejor», concluyó la ministra, que reiteró las posibilidades que tiene la factoría leonesa.

Protesta a pie de calle
Una reunión que inicialmente estaba prevista en León capital con la presencia de los consejeros de Economía y Empleo, Pilar del Olmo y Carlos Fernández Carriedo, y que Herrera trasladó tras el anuncio de la dirección de Vestas de cesar su producción y cerrar la planta leonesa.
Hasta Valladolid se han trasladado varias decenas de trabajadores de Vestas para escenificar a las puertas de la Consejería de Empleo la grave situación que encaran después de que la multinacional danesa, dedicada a la fabricación de instalaciones eólicas, anunciase el cese total de la actividad.
La decisión, según trasladó el director mundial de fabricación al comité de empresa, es irrevocable y responde únicamente a cuestiones económicas para garantizar su competitividad.
Reacciones
- El PSOE de León traslada su apoyo a los trabajadores de Vestas y sus familiares
- UPL recuerda los 15 millones recibidos en ayudas por Vestas durante 13 años
- UGT acusa a Vestas de practicar el «mercado salvaje» y pide la derogación de las reformas laborales para evitar deslocalizaciones
- Majo carga contra Vestas y le reprocha su marcha «por dinero» cuando ha recibido ayudas públicas
- Silván solicita «las medidas oportunas» para revertir el cierre de Vestas y muestra su apoyo a los trabajadores
- Ciudadanos pide la comparecencia de la consejera de Economía y que aclare sus negociaciones con Vestas
-
Su producción la absorberán plantas ubicadas en Rusia, China, Argentina y la India y sus planes pasan inicialmente por acometer el cierre el 31 de diciembre de 2018, según la memoria entregada a la parte social.
A partir de ahora, se abre un plazo de siete días para constituir la comisión negociadora tras la que se establecerán 30 días para la negociación tras el anuncio de la presentación de un ERE extintivo para los 364 trabajadores que actualmente conforman la plantilla.
De esta forma, Vestas habría destruido desde el pasado mes de julio un total de 570, tras las rescisión del contrato de los 180 trabajadores temporales, aunque su impacto, según han alertado desde los sindicatos, será mayor y afectará a 2.000 familias leonesas.
Conflicto laboral
Dirección y comité habían alcanzado un principio de acuerdo la pasada semana que, si bien, tenía como condicionante que la plantilla levantase la huelga que protagoniza desde el pasado de julio.
A finales de junio, la compañía, líder mundial en la fabricación de instalaciones eólicas- trasladada su intención de cerrar tres de las cuatro líneas de producción y con carácter inmediato, reduciendo la actividad a la construcción de nacelles –motores- del V112, el modelo con tecnología más avanzada.
Ahora y tras más de un mes inmerso en un conflicto laboral, Vestas anuncia el cierre total de la compañía que se traducirá en la pérdida de 570 trabajadores en apenas tres meses.

Ver fotos
Publicidad
-
1
- 2 La Policía expulsa a cinco personas de las piscinas de Canterac por colarse y amenazar al socorrista
- 3 Polémica en Simancas por una comida de 618 euros con cargo al Ayuntamiento
- 4 Detenido después de que la víctima realizara la señal internacional de auxilio
- 5 Localizado el cuerpo de un hombre desaparecido mientras se bañaba en un embalse
-
6
- 7 Ecologistas en Acción pide sancionar como falta muy grave a un agricultor por destruir el hábitat de la alondra ricotí
-
8
-
9
- 10 Detenidos dos repartidores tras una brutal pelea por una discusión de tráfico
-
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.