Borrar
Imagen de la Bolsa española.

El Ibex-35 pierde el soporte de los 8.800 puntos

El selectivo español termina el día con un descenso del 1,64%, para dar un último cambio en los 8.787,70 puntos

cristina vallejo

Jueves, 14 de enero 2016, 09:39

El selectivo español, al final, no fue capaz de salvar el soporte de los 8.800 puntos, que se supone importante para no continuar perforando niveles. El selectivo perdió un 1,64%, para dar un último cambio en los 8.787,70 puntos, nivel en el que marcó un nuevo mínimo de 2016, lo que eleva sus pérdidas hasta la fecha a casi un 8%. Aunque pudo haber tenido un resultado incluso peor: el indicador llegó a perder el nivel de los 8.700 puntos por primera vez desde septiembre de 2013 en dos ocasiones, pasadas las diez de la mañana y, más tarde, poco antes de las doce y media, y a ponerlo en peligro una tercera vez, tras la apertura de la Bolsa de Nueva York.

Los descensos sufridos la jornada anterior por parte de los principales índices de Wall Street ante la fuerte caída del precio del petróleo, que llegó a perder la cota de los 30 dólares en el caso del barril de Brent, contaminó mucho el ambiente, pese a que los indicadores chinos cerraron por la mañana con ascensos importantes. Además, desde Francia llegaban malas noticias, a la vista de otro posible "caso Volkswagen" con Renault como protagonista. Los títulos del fabricante francés de automóviles se hundieron más de un 8% y los de Peugeot, más de un 4%.

Si el miércoles el crudo a la baja sentenció a los principales índices a las pérdidas, el jueves fue el oro negro el que rescató a los indicadores de unos importantísimos descensos. El barril de Brent, poco antes del cierre de la Bolsa europea, ganaba un 1,81%, hasta los 30,86 dólares, mientras que el barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, ganaba un 1,77%, hasta los 31,02 dólares.

El crudo junto a una Bolsa de Nueva York rebotando entre un 1% (el Dow Jones y el S&P 500) y un 0,5% (el Nasdaq), con Exxon Mobil y Chevron subiendo más de cuatro puntos porcentuales y JP Morgan avanzando más de un 2% tras la presentación de sus resultados del cuarto trimestre del año. Aunque no hay que confiarse. Como decía Ralf Zimmermann, estratega de Bankhaus Lampe, en declaraciones a Bloomberg, hay poca gente dispuesta a comprar en las caídas porque todo el mundo tiene miedo de que las ventas se profundicen al día siguiente. Por eso este experto asegura que venderá en las subidas, porque hay potencial para pérdidas más importantes en los mercados.

De hecho, en la jornada de ayer, todos los índices europeos terminaron a la baja el día: el PSI-20 de Lisboa perdió un 2,41%, mientras que el Cac 40 francés perdió un 1,80%. El Dax alemán y el Ftse Mib de Milán retrocedieron un 1,67%, cada uno y el Ftse 100 británico se dejó un 0,72%.

Mercado de valores

En el Ibex-35 vimos caídas muy importantes. Por ejemplo, las de IAG, que perdió un 4,74%. A continuación se colocó Ferrovial, con un recorte del 4,56%. Gamesa también se dejó más de cuatro puntos porcentuales. Después, Merlin Properties, Dia, Inditex, Telefónica, Bankia, Abertis, Gas Natural, ACS y Amadeus, todos ellos con pérdidas de más de dos puntos porcentuales. Bankinter, Mapfre, Mediaset, Enagás, Endesa, Aena, Grifols, Red Eléctrica y BBVA se dejaron más de un 1%.

En verde, el mejor fue ArcelorMittal, con una revalorización del 5,50%. Después, Indra, que se anotó un 3,78%. Sacyr, OHL, Repsol y FCC ganaron más de dos puntos porcentuales. Técnicas Reunidas y Acerinox completaron la lista de valores en verde con ganancias de alrededor de un 0,80%.

En el Índice General de la Bolsa de Madrid, Duro Felguera encabezó los ascensos, con una subida del 6,61%. Fue el único valor que superó en rentabilidad a ArcelorMittal y a Indra. En negativo, Aperam fue el peor, con un descenso del 5,19%. Después se colocó NH Hoteles, con una caída del 5,09%.

En el mercado de deuda, estabilidad o muy poco movimiento. La rentabilidad del bono español a diez años bajó desde el 1,79% hasta el 1,78%. El rendimiento del bono alemán a diez años subió desde el 0,50% hasta el 0,51%. Todo ello dio como resultado una prima de riesgo desde los 130 hasta los 127 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro retrocedía al cierre un 0,19%, hasta colocarse en 1,0857 unidades. Aunque fue una jornada volátil para el tipo de cambio euro-dólar: marcó máximos en el entorno de 1,094 unidades y mínimos en 1,084 unidades. El debilitamiento de la moneda comunitaria quizás tuvo que ver con la conclusión de la reunión ordinaria de política monetaria del Banco Central Europeo del pasado mes de diciembre, dado que algunos de sus miembros se manifestó a favor de reducir más el tipo de depósito y de incrementar el volumen de compras de bonos, según se acaba de publicar hoy en las actas de la última reunión del Eurobanco. Muchos analistas apuestan porque quizás en la primavera, el BCE no tenga más remedio que incrementar los estímulos a la vista de las presiones deflacionistas que llegan de China en particular y del mundo emergente en general.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Ibex-35 pierde el soporte de los 8.800 puntos

El Ibex-35 pierde el soporte de los 8.800 puntos
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email