Borrar
La Plaza de las Sirenas, con la estatua de Juan Bravo. A. T.

Ignacio Carral, un siglo de la campaña para denfender la belleza de Segovia

La Uña Rota publica el primer opúsculo del periodista segoviano en contra del monumento de Juan Bravo en la Plaza de las Sirenas

Victoria M. Niño

Valladolid

Miércoles, 25 de mayo 2022, 00:23

Fue un folleto, la huella de la pasión de un periodista, Ignacio Carral, por su ciudad, Segovia. Cuando se cumple un siglo de 'Juan Bravo en la Plaza de las Sirenas' y cinco siglos del levantamiento comunero, La Uña Rota ha publicado este opúsculo que ayer presentó el autor del prólogo y compañero de este diario, Carlos Álvaro.

Todo comenzó en 1921, cuando con motivo de la visita de alfonso XIII a Segovia se colocó la primera piedra del monumento a Juan Bravo en la Plaza de San Martín. Varios prohombres de la ciudad rechazaban el emplazamiento porque consideraban rompía la armonía del lugar. «Llama la atención que un Carral tan joven, con 23 años, fuera tan combativo. Esta fue su primera obra», comenta Álvaro.

«Por un lado toda la Segovia oficial se vuelca con la celebración, designan a Aniceto Marinas como escultor del encargo. Este era un proyecto que ya había estado en la mente de los liberales decimonónicos y que retoman en el XX. Frente a ellos, los 'jóvenes zurdos' se posicionan en contra y dice Mariano Quintanilla 'han tenido que venir los amantes de lo nuevo a defender lo viejo. Tienen conciencia del patrimonio y de la belleza de Segovia. Les duele la intervención porque atenta contra la plaza». Ignacio Carral envió artículos a los diarios locales pero fue silenciado en la prensa de Segovia. Entonces lanzó su campaña en Madrid y sumó a intelectuales como Ortega y Gasset, Zurbarán, Cossío o Machado a la causa en la prensa nacional.

«La polémica llegó hasta los setenta, pero ya nadie se planteaba mover la estatua. Luego la plaza se convirtió en símbolo para la izquierda en la Transición. Allí han hecho muchos conciertos el Nuevo Mester de Juglaría y se leían los bandos comuneros»,explica Carlos Álvaro.

La Uña Rota publicó recientemente 'Los otros', un reportaje amplio de los bajos fondos de Madrid que publicó en prensa Ignacio Carral en los años treinta por entregas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ignacio Carral, un siglo de la campaña para denfender la belleza de Segovia

Ignacio Carral, un siglo de la campaña para denfender la belleza de Segovia
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email