Secciones
Servicios
Destacamos
Ambos salones se celebrarán del 22 al 24 de marzo en la Feria de Valladolid
«Agrovid y SIEB quieren ser una plataforma de negocio para expositores y visitantes»
Alberto Alonso, director general de la Feria de Valladolid
Feria de Valladolid organiza del 22 al 24 de marzo dos salones especializados en el cultivo del viñedo y el equipamiento para bodegas, Agrovid y SIEB, en los que participarán más de 160 expositores nacionales e internacionales. Es la segunda edición de Agrovid y la primera del Salón Ibérico de Equipamiento para Bodegas, dos ferias con entidad propia cuyos contenidos se complementan.
«España y Portugal suman 1,15 millones de hectáreas de viñedo, según los datos publicados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino. Valladolid está ubicada en el corazón de este gran viñedo ibérico y Agrovid y SIEB quieren ser una plataforma de negocio para expositores y visitantes», señala el director general de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso.
Ambas ferias ofrecen una exposición comercial de 11.000 metros cuadrados en los que estarán presentes empresas que fabrican, importan y comercializan todo tipo de maquinaria, equipos y servicios para el viñedo y las bodegas. En Agrovid los visitantes encontrarán desde arados hasta sistemas de riego, viveros, protección de cultivos, equipos de poda, fertilizantes, soluciones tecnológicas para control y seguimiento, etc.
Agrovid, que cuenta con el apoyo del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, incorpora también un área específica para empresas de carácter innovador, Agrotecnológica, en la que se presentan, entre otras soluciones, sistemas de medición meteorológica, predicción de riesgos de enfermedades de la vid, monitorización del cultivo, drones, etc.
También tiene una destacada presencia el sector de los viveros, con participación de firmas procedentes de Barcelona, Valencia, La Rioja y Navarra. Junto a ellas, dos empresas portuguesas que comercializan estructuras y artículos para vendimia y compañías con sede en Alicante, Almería, Asturias, Barcelona, Burgos, Ciudad Real, Francia, Guipúzcoa, Huesca, Lleida, Madrid, Málaga, Navarra, Palencia, La Rioja, Salamanca, Segovia, Tarragona, Teruel, Valencia, Valladolid, Vizcaya y Zamora.
España lidera el ranking mundial en superficie de viñedo, con 961.000 hectáreas y el 13% del total, y Portugal ocupa el noveno puesto. Respecto a la producción de vino, la OIV cifra en 250,3 millones de hectolitros la campaña de 2021, ligeramente inferior a la del año anterior debido, fundamentalmente a las adversas condiciones climáticas registradas en la Unión Europea, donde Italia, España y Francia concentran el 45% de la producción mundial.
Coincidiendo con Agrovid se celebra la primera edición del Salón Ibérico de Equipamiento para Bodegas (SIEB), una feria cuyos contenidos comienzan con la recepción de la uva y abarcan todos los procesos de la elaboración de vinos, desde el prensado hasta el etiquetado y almacenaje.
SIEB cuenta con la participación de 82 empresas de España, Bélgica, Alemania, Portugal y Francia, además de firmas representadas por los distribuidores de zona con origen en Canadá, USA, Italia, Dinamarca, Suiza y Japón.
SIEB se dirige a todos los segmentos profesionales de la vinicultura: bodegueros, técnicos, enólogos, instaladores, etc. La relación de equipos y servicios que se presentan en la Feria de Valladolid incluye desde aparatos de medición y análisis hasta levaduras, barricas, tanques y depósitos, automatización de procesos, consultoría y gestión, tapones, etiquetas, depuración, mangueras, bombas, sistemas de refrigeración, de filtrado, estructuras, embalajes, etc.
En cuanto a la procedencia geográfica de las empresas que participan en SIEB destacan Barcelona, Valladolid y Portugal. Albacete, Alicante, Ávila, Vizcaya, Burgos, Ciudad Real, Huesca, Madrid, Murcia, Pontevedra, La Rioja, Valencia, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza completan el mapa nacional.
Agrovid y SIEB incluyen también un programa de jornadas técnicas con mesas redondas y presentaciones en las que intervendrán expertos en diferentes áreas de la vitivinicultura que hablarán de rentabilidad y sostenibilidad del sector vitivinícola, bodegas 4.0, innovación en la elaboración de vinos, fortalezas y debilidades de la vitivinicultura en el medio y largo plazo, cómo crear valor a partir de la I+D+i, etc.
Además, el jueves 24 se celebrará una presentación de la Agenda Estratégica de Innovación del Sector del Vino para el periodo 2021-2024, a cargo de la Plataforma Tecnológica del Vino y la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).
En la organización de las conferencias Feria de Valladolid cuenta con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria.
La entrada a Agrovid y SIEB es gratuita para los profesionales, previa acreditación online en las webs respectivas de ambos certámenes.
DATOS DE INTERÉS:
Lugar: Feria de Valladolid – Avda. Ramón Pradera, 3
Fecha: del martes 22 al jueves 24 de marzo
Horario: de 10:00 a 19:00 horas, ininterrumpido
Entrada: gratuita para profesionales previa acreditación
Taquilla: 5 euros
PROGRAMA DE CONFERENCIAS:
MARTES, 22 de marzo
11:00 a 12:30 h – Sala de Cristal – Pabellón 2
Bodegas 4.0
Intervienen: Mauricio Laorga, socio director Sigena
Álvaro Maestro, director técnico Bodegas Emilio Moro
Ignacio Álvarez, director técnico de Automatización y Digitalización Siemens
16:00 a 16:30 h – Auditorio 2
Factores de rentabilidad y sostenibilidad en el sector vitivinícola de Castilla y León.
Interviene: José Antonio Rubio. Dr. Ingeniero Agrónomo. Jefe Unidad Cultivos Leñosos y Hortícolas. Itacyl
16:30 a 17:00 h – Auditorio 2
Estrategias de sanidad vegetal, mejora productiva y cualitativa y sostenibilidad ambiental en viticultura
Interviene: Carlos Alberte. Ingeniero agrónomo. Director técnico de viticultura. Bodega Viña Costeira – DO Ribeiro
17:00 a 18:00 h – Auditorio 2
Debate: Retos y tendencias para mantener la rentabilidad y sostenibilidad del sector vitivinícola
Modera: José Antonio Rubio, jefe Unidad Cultivos Leñosos y Hortícolas Itacyl
Intervienen: Marta Castrillo, gerente Bodegas Maté – DO Ribera del Duero
Antonio Díez, director Bodegas y Viñedos Martín Berdugo – DO Ribera del Duero
José Martín, director técnico de viticultura Bodega Cuatro Rayas – DO Rueda
MIÉRCOLES, 23 de marzo
11:00 a 12:30 h – Sala de Cristal – Pabellón 2
¿Cómo innovar en la elaboración de vinos?
Modera: Laura Cristóbal, directora de Efe Agro
Intervienen: Rodolfo Queirós, presidente Comisión Vitivinícola Beira Interior
Marilena Bonilla, directora técnica Bodegas Protos
Isabel Salgado, enóloga Bodega Fillaboa-Masaveu Bodegas
16:00 a 18:00 h – Auditorio 2
Mesa redonda: El sector vitivinícola en la encrucijada, fortalezas y debilidades en el medio y largo plazo
Modera: Ignacio Mucientes, ingeniero agrónomo, decano COIACLC
Intervienen: Donaciano Dujo, presidente Asaja Castilla y León
Lorenzo Rivera, coordinador COAG Castilla y León
Jesús Manuel González Palacín, coordinador UCCL
Aurelio González, secretario general UPA Castilla y León
JUEVES, 24 de marzo
11:00 a 12:30 h – Sala de Cristal – Pabellón 2
Presentación: Agenda Estratégica de Innovación del Vino 2021-2024
Mesa redonda: Cómo crear valor para el sector del vino a partir de la I+D+i
Modera: Cristina Carro, directora de Surcos CyLTV
Intervienen: Susana García Dolla, directora Organización Interprofesional del Vino
Mario de la Fuente, gerente Plataforma Tecnológica del Vino
Eva Navascués, directora I+D e innovación Grupo Alma Carraovejas
Martina Prieto Pariente, directora técnica Bodegas José Pariente
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email