

Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Valladolid
Jueves, 30 de junio 2022, 12:09
El pleno de la Junta de Personal de Funcionarios de Servicios Centrales acordó por unanimidad solicitar el cese del Consejero de Medio Ambiente Juan Carlos Suárez-Quiñones por «la desastrosa gestión» del incendio de la Sierra de la Culebra que arrasó 31.000 hectáreas de la comarca zamorana.
El organismo de representación de funcionarios del que forman parte Comisiones Obreras, CGT, UGT, CSIF y USCAL reclama la destitución del consejero y arguye que «el desastre personal, medio ambiental y económico del incendio de la Sierra de la Culebra ha confirmado que Suárez-Quiñones es un peligro público para la sociedad y para lo público, y debe ser cesado de inmediato».
La Junta de Personal acusa a Suárez Quiñones de ser «un incapaz, un negligente y un incompetente» y recuerda que ya fue «avisado por los profesionales forestales en privado y en público de la existencia de la primavera más seca en décadas y ante una ola de calor extrema, para activar el operativo de incendios, ya que no entienden de fechas de calendario». Lamentan los sindicatos que la Consejería solo tenía dispuesto un «escaso» 25% del dispositivo contra incendios. «Las consecuencias: unas 31.000 hectáreas arrasadas por el fuego. Un desastre medio ambiental. Un hachazo económico a las arcas de nuestra comunidad. Y la hecatombe humana y económica para la zona afectada por el fuego, ya de por sí muy deprimida».
Desde los sindicatos recuerdan que Suárez-Quiñones «ostenta el triste récord de tener a sus espaldas dos de los incendios más grandes de la historia de España, y para más inri, habiéndosele concedido en 2017 el premio Atila por los recortes en prevención y extinción de incendios». Por último, señalan que desde su nombramiento como consejero en 2015 « ha demostrado un desprecio absoluto por los Funcionarios. No se ha cortado ni un pelo, y sistemáticamente nos ha quitado nuestro trabajo y funciones para dárselo a su chiringuito, SOMACYL, o a sus secuaces, la Fundación Patrimonio Natural».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.