

Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Sanz, procuradora de Ciudadanos y secretaria tercera de la Mesa de las Cortes, tuvo que empollarse bien el reglamento de la cámara y otras burocracias del cargo cuando comenzó la legislatura, hace dos años. Y sabe que lo de sacar una bandera de España en el estrado de oradores no se puede hacer. Pero esta vez le pudo, quizá, el punto personal que para ella tiene el asunto del procés de Cataluña y se soltó la bandera.« Fuimos testigos, algunos de manera más activa que otros, como los que sobrellevamos el traslado temporal de policías y guardias civiles para hacer frente al ataque secesionista», había deslizado en su intervención. «Sánchez quiere otorgar la gracia a los delincuentes y eso le define como un traidor a España», prosiguió. Y allá que fue. Rumores en las butacas, a favor y en contra, y Luis Fuentes, presidente de las Cortes, que tuvo que llamarla al orden y pedirle que la guardara. «La retiro», decía Sanz mientras trataba de proseguir entre el alboroto.
Y es que el punto más político de la mañana era el que parecía más alejado de la realidad de Castilla y León, después de que se hablara de la tarifa de la luz, de energías renovables, de políticas de juventud. El debate fue bronco y la votación más. Uno de los votos más esperados era el de María Montero, procuradora no adscrita pero llegada al hemiciclo por Ciudadanos. Montero decidió alinearse con el «no» del PSOE, o el «sí» a los indultos, según el perfil con que se mire. Esto provocó una doble reacción opuesta. Por un lado, el aplauso de los socialistas. Por otro, el enfado de Francisco Igea, que justo el día anterior le había respondido con serenidad a su primera pregunta oral como no adscrita y le había manifestado su «respeto». El voto de Montero le cayó al vicepresidente como una traición. Mayor aún que la de abandonar las siglas sin dejar el escaño. «Que alguien que se presentó con la lista de Ciudadanos vote a favor de los indultos es lo más repugnante que he visto en política», escribió.
Que alguien que se presentó con la lista de @CiudadanosCs vote a favor de los indultos es lo más repugnante que he visto en política
Francisco Igea Arisqueta (@FranciscoIgea) June 9, 2021
Raúl de la Hoz, portavoz popular, había pedido votación individualizada. O lo que es lo mismo, que cada procurador se levante, coja el micrófono, pulse el botón y emita de viva voz su voto. Un sí o un no. El sí significaba exigir el no a los indultos. El no, que el Gobierno considere cómo reconducir el asunto catalán y obre en consecuencia. Con pocos matices a la interpretación. Un modo de retratar a cada cual. A la que el turno llegó a Pablo Fernández, casi de inicio, ya se vio lo que aguardaba con ese procedimiento. «No y los felones y traidores al pueblo español son ustedes», estampó contra la bancada del PP. Luis Fuentes le llamó al orden dos veces para conseguir que se sentara.
La pantalla desde la que la prensa aún tiene que seguir los plenos por el protocolo covid hace que no llegue con nitidez el murmullo constante que se vive en el hemiciclo. Esta vez, sin embargo, se hacía patente el ruido de fondo, que provocaba algunas respuestas más airadas, o a mayor volumen, que otras. Eugenio Hernández (PSOE) votó «a la hipocresía, no», mientras una voz que se colaba en los micrófonos, más tarde, soltaba un «de verdad que no hay más chorrada que esta».
Entre las coletillas, triunfó a favor y en contra una que inauguró el salmantino Fernando Pablos (PSOE) cuando dijo «Por España, no». Seguida de un «por supuesto que sí», del 'ciudadano' Javier Panizo. En el Grupo Mixto, Pedro Pascual (Por Ávila) y Fátima Pinacho (Vox) le dieron la vuelta al argumento, igual que hizo después Alba Bermejo (Cs): «Por España, sí». Con lo que los procuradores del PSOE se vieron obligados a variar el eslogan. «Por el bien de España, voto no», matizó Luis Briones. »Sin miedo. No«, indicó Juan Luis Cepa. «Por la concordia, no», sentenció Luis Ángel Bayón.
Luis Mariano Santos, de UPL, decidió quedarse en silencio y no emitir voto ninguno respecto a una moción que consideraba fuera de lugar. Al final, Los 35 del PSOE más los 2 de Podemos más el voto de María Montero valieron para sumar 38 'noes' que cedieron antes los 42 de PP (29), Ciudadanos (11), Por Ávila y Vox.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.