Bodegas Martín Berdugo resurge un año después del incendio
La instalación de Aranda de Duero, destruida a causa de un rayo, está preparada para comenzar la campaña de vendimia de este año
susana gutiérrez
Sábado, 20 de septiembre 2014, 21:20
«El rayo no pudo con nosotros, recibimos su energía». Con este lema se resume a la perfección la fuerza y positividad de la familia Martín Berdugo. Un año después de que un rayo destrozara la nave de elaboración de vino en su bodega de la Denominación de Origen Ribera del Duero situada en Aranda, la instalación ha resurgido de las cenizas con una imagen renovada y moderna, pero guardando la misma esencia.
Fue en la noche del 5 de septiembre de 2013, cuando en el transcurso de una fuerte tormenta, un caprichoso rayo impactó con la nave de elaboración de vinos, que ardió por completo suponiendo unos destrozos cifrados en alrededor de tres millones de euros. Al día siguiente de la desgracia, lejos de lamentarse, el bodeguero Antonio Díez Martín cargado como siempre de optimismo, miraba hacia adelante para construir una nueva nave, a la vez que buscaba un lugar donde elaborar la añada 2013. «Nos quedamos pegados, no nos lo podíamos creer. La sensación de impotencia fue tremenda en el momento del incendio, pero luego, al día siguiente nos sentimos tan arropados que todo arrancó de forma natural» explicó. Una carrera contrarreloj que ha durado un año para tener lista la nueva infraestructura de cara al comienzo de campaña de vendimia 2014, prevista en Martín Berdugo para la primera semana del mes de octubre.
El bodeguero ha querido también ver el lado positivo a la tragedia y considera que el incendio ha provocado un giro de modernidad en el proceso de elaboración de sus vinos. «Hemos dado la vuelta a la bodega, antes estaba bien, pero con fallos de la inexperiencia en elaboración, a lo largo de estos años hemos visto y aprendido los puntos de mejora y los hemos puesto en marcha», insistió. De esta manera, lo que hace un año parecía que iba a ser «la ruina y un desastre, lo hemos convertido en una oportunidad de mejora».
La nave de elaboración ha cambiado el concepto y, en la actualidad, se desarrolla prácticamente todo el proceso de forma automática, se trabaja por gravedad, sin utilizar ninguna bomba. «Hemos puesto todos los equipos controlados de forma automática, se trabaja de una forma muy práctica y muy eficiente», concluye Antonio Díez.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.