La Junta adopta el pionero sistema protector de las cunetas que la Diputación instala en Valladolid
Las vigas prefabricadas del método 'Crossafe' de Cidaut minimizan los riesgos de lesiones por los impactos en las zanjas de hormigón
T. LAPUERTA
Jueves, 14 de noviembre 2013, 11:07
Si algo funciona, ¿por qué no imitarlo? Eso vino este miércoles el director general de Infraestructuras de la Junta de Castilla y León, Luis Alberto Solís, tras felicitar a la Diputación de Valladolid por su apuesta por el sistema 'Crossafe', de Cidaut, para minimizar las consecuencias para los conductores de los siniestros que se producen en los pasos salvacunetas de Valladolid. La institución provincial, que concluirá en unas semanas la fase inicial del proyecto con la instalación de 65 protectores se ha comprometido ha continuar mallando en los próximos años las carreteras provinciales con este sistema que mitiga las lesiones producidas tras los impactos contra los llamados 'salvazanjas', al que comienzan a sumarse otras administraciones. «Hay distintas soluciones para hacer más benignos los márgenes de las carreteras, pero este se ha demostrado eficaz y, por ello, también la Junta lo está instalando en la CL-610 a Medina del Campo y lo extenderá a tros lugares», adelantó Solís.
Tal y como explicó Aquilino Molinero, ingeniero de la empresa Cidro, ubicada en el polígono de Boecillo y 'spin off' de la Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transportes y Energía, Cidaut, los protectores de los pasos salvacunetas bloques, acequias o estructuras de hormigón, necesarios para acceder desde las carreteras a las fincas o urbanizaciones, pero muy peligrosos para los conductores instalados de forma pionera por la Diputación, mitigan notablemente las consecuencias de este tipo de colisiones y han obtenido mejores resultados en los ensayos que cualquier otro procedimiento. Consisten en un sistema de vigas prefabricadas de hormigón armado que se disponen longitudinalmente sobre las cunetas, sustentadas por un soporte de acero galvanizado, y que no solo amortiguan los siniestros sino que consiguen que el vehículo de cuatro ruedas retorne a la a la calzada. Además, añadió, son económicos (una media de 950 euros por protector) y de fácil instalación.
Estas y otras razones condujeron hace un año a los técnicos y responsables del Servicio de Vías y Obras de la Diputación a 'barrer para casa' e instalar el protector de Boecillo de forma pionera. Ya hay presupuestados otros 60.000 euros para seguir desarrollando el proyecto en el año 2014.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.