Inteco y Microsoft intercambiarán información sobre ciberamenazas
Firman un acuerdo para potenciar la seguridad en los usuarios de Internet y mitigar los daños de los virus en los equipos en red
SERGIO JORGE
Viernes, 24 de mayo 2013, 20:50
La visita del vicepresidente de Desarrollo de Mercados Emergentes de Microsoft, Orlando Ayala, al Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco), este jueves ha posibilitado que la compañía norteamericana y el Gobierno firmen un acuerdo para intercambiar información sobre ciberamenazas y potenciar la seguridad de los equipos en red en todo el país.
Este acuerdo permite que tanto el Inteco como Microsoft colaboren ante los incidentes de seguridad de la información, con el objetivo de lograr una mayor desinfección de los posibles equipos contaminados y, así, mitigar los daños que causan los virus informáticos que se transmiten por Internet.
En este sentido, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y presidente del Inteco, Víctor Calvo-Sotelo, ha resaltado la importancia de este tipo de acuerdos de colaboración con compañías como Microsoft para impulsar la confianza de ciudadanos y empresas y mejorar la ciberseguridad española.
La compañía de Bill Gates detecta todo tipo de amenazas por medio de su Unidad contra el Crimen Digital, que promueve la colaboración con organismos para lograr una mayor efectividad ante códigos maliciosos. De este modo, y a partir de este momento, el punto de contacto en España de este organismo de Microsoft se ejecutará por medio del Instituto dependiente del Ministerio de Industria.
Y es que el Inteco ya se ha convertido desde hace varios años en un referente mundial en seguridad informática, algo que Ayala ya destacó en su visita a León durante esta semana. A la vez, el Instituto asentado en la capital leonesa sigue buscando acuerdos que permitan poner en valor la información que tiene sobre posibles ataques de virus maliciosos o sobre equipos comprometidos, y así utilizar los mecanismos necesarios para prestar una alerta temprana y efectiva.
Por este motivo, el Instituto Nacional de Tecnologías trabaja con información relacionada directamente con vulnerabilidades o malware y amenazas detectadas, además del diseño y establecimiento de métodos para detener los sistemas comprometidos.
Un ejemplo es que la Oficina de Seguridad del Internauta del Inteco ha detectado recientemente una oleada de correos electrónicos en los que se suplanta la identidad corporativa del banco BBVA con el objetivo de engañar a los destinatarios para que entren en el enlace a la entidad financiera.
Pero en lugar de acceder a la página oficial del banco, el malware redirige el enlace a una web maliciosa que suplanta al BBVA para quedarse con las claves de acceso o datos bancarios.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.