
El actor José Carabias recibe el blusón de mondonguero y el cariño popular en Villada
El popular artista madrileño cree que la matanza del cerdo es una forma de vida y permanencia del mundo rural
EL NORTE
Sábado, 16 de marzo 2013, 20:16
El actor madrileño José Carabias, que ha sido investido en Villada con el con blusón de mondonguero, ha alabado el mantenimiento de las tradiciones populares como una forma de mantener vivo el mundo rural.»Llevo desde niño asistiendo a matanzas, me encantan y me siguen invitando. Fui matancero, pero nunca mondonguero y estoy a favor de que se siga propiciando el que pequeñas familias maten su gorrinillo para contar con la despensa de todo un año. Se debe bastante a esta fiesta y en su día quitaba mucho hambre y no deja de ser bueno el tópico de que del cerdo hasta los andares son buenos», indicó.
Publicidad
«No hay que enfocar la muerte del cerdo como algo duro por la sangre o la muerte, sino como una forma de vida, continuidad y permanencia de la gente en los pueblos, que cada vez están más deshabitados. La matanza no se debe perder de ninguna de las maneras», añadió el actor. Respecto a sus cinco décadas de carrera profesional, señaló que los actores no se jubilan nunca salvo por enfermedad o que no se les llame para trabajar. «Mientras haya gente que te quiera ver y alguien te contrate se sigue en la brecha. Ahora acabo de terminar una gira de teatro con una obra de Adolfo Marsillach, continuo con el doblaje y preparo una serie de TV novedosa que se emitirá por Internet», explicó.
Por su parte, el alcalde de Villada, resaltó el buen seguimiento popular de la feria, pese a que la lluvia hiciera trasladar el acto central desde la descubierta plaza del Rollo a los soportales de la plaza Mayor, para lograr el objetivo de resaltar el valor añadido de los productos agroalimentarios. «Tradición y defensa del mundo rural van unidas, porque la existencia de los pueblos peligra y hay que tratar de dinamizar el comercio», aseveró.
La XII Feria de la Matanza cuenta con un certamen paralelo en el pabellón polideportivo cubierto, donde se dan cita durante dos días 21 productores palentinos, leoneses, vallisoletanos, salmantinos y uno procedente de Vizcaya. Los participantes ofrecerán a los visitantes los mejores productor gastronómicos, como embutidos, vinos, quesos, chocolates, mieles y orujos, además de otros productos artesanales de alfarería y cosmética.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión