El IV Premio Miconaturval reconoce la labor de Cesefor en la puesta en valor de las setas
El presidente de la Diputación entrega el galardón en un acto con alcaldes de la zona
J. Fernández
Jueves, 31 de enero 2013, 00:19
El director técnico del Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria en Castilla y León (Cesefor), Arturo Esteban Álvarez, responsable del desarrollo del proyecto Myas-RC de regulación y puesta en valor de los recursos micológicos en la provincia fue galardonado ayer con el IV Premio Miconaturval que concede la asociación del mismo nombre (Micología y Naturaleza en el Valle del Valcorba) que promueve una ruta conjunta turística y medioambiental en la zona a través de los ayuntamientos de Bahabón, Cogeces del Monte, Montemayor de Pililla, Santibáñez de Valcorba, Traspinedo, La Parrilla, y Campaspero.
Precisamente en esta última localidad el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, hizo entrega del galardón a Arturo Esteban. "Llevo la micología en la sangre y es un gran honor recibir este reconocimiento a una labor dura y a un trabajo de mucho tiempo. Llevamos cuatro años con el proyecto Myas-RC y los resultados están siendo estupendos lo que nos anima a seguir en esta misma política de aunar esfuerzos de las distintas administraciones para conseguir un bien común. Espero que el plan se culmine en los próximos años para llegar a los objetivos marcados. Estamos en una fase de consolidación de cara a la puesta en marcha de una futura normativa que se está elaborando para tomar el relevo de este ensayo piloto. La asociación Miconaturval es fiel el reflejo de la buena gestión de los proyectos de Cesefor en el aprovechamiento de los recursos forestales", destacó el galardonado.
Desde la asociación de siete localidades se ha señalizado una red de senderos micológicos que discurren por más de cincuenta kilómetros y de paisajes singulares vinculados al valle del Valcorba y a los pinares de la zona. En una apuesta por la comercialización y el micoturismo, la creación de experiencias de ordenación y regulación del sector micológico ha permitido incrementar los permisos de recolección, aportar ingresos en los municipios incluidos en las zonas controladas y triplicar la producción, "sin olvidar la promoción conjunta de la actividad turística con jornadas y rutas de senderismo teniendo al medio ambiente como fuente de riqueza y empleo", según ha señalado Estrella Sanz, alcaldesa de La Parrilla y actual presidenta de Miconatuval.
El presidente de la Diputación ha recordado que desde la institución provincial se apuesta por este tipo de turismo "que se ha convertido en un importante atractivo para muchas de nuestras zonas rurales, no solo a través de jornadas gastronómicas sino también buscando otras opciones como exposiciones, talleres formativos, paseos micológicos o cursos de gastronomía", ha explicado Jesús Julio Carnero.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.