

Secciones
Servicios
Destacamos
F. Bravo
Miércoles, 21 de noviembre 2012, 10:22
No se salió de su terreno, a pesar de que le pusieron muchos señuelos. El doctor Daniel de Luis, especialista en Endocrinología y Nutrición del Río Hortega y profesor titular de la especialidad en la UVA, respondió anoche con criterios puramente científicos a las preguntas sobre consumo de agua que le formularon desde el auditorio del salón de actos de Caja España-Duero de Fuente Dorada, tras su conferencia sobre la importancia del agua en la salud organizada por El Norte de Castilla y patrocinada por Supermercados El Árbol, con la colaboración de la entidad de ahorro.
Ante unas trescientas personas que prácticamente llenaron el salón de actos, De Luis recordó que en la pirámide de una buena nutrición, la base es el agua y, tras diferenciar las necesidades específicas de bebés o niños, recordó la exigencia de ingerir unos ocho vasos de agua al día, en torno a dos litros para un adulto.
Pero tras su exposición, ajustada a sus conocimientos y su experiencia como médico y profesor, el auditorio manifestó a través de sus preguntas una serie de dudas que tienen como origen las propuestas de un mercado muy activo que presenta tantas ofertas como posibilidades comerciales.
De Luis no se salió del guión: «El agua de la red de abastecimiento es potable; las aguas minerales ofrecen un valor añadido magnesio, calcio, yodo, flúor... que pueden beneficiar a determinados sectores de la población en función de su edad, su salud, etc. Las aguas de mesa preparadas son similares a la del grifo pero con algún tratamiento que elimina olor o sabor. El agua de mesa de manantial es un agua potable sin tratar».
Pero los asistentes a su conferencia querían saber más. Sobre todo, qué aportan sistemas de purificación al agua del grifo.
Ionizada o con ozono
«¿Son recomendables los filtros?» Con esta pregunta se abrió el debate. El doctor de Luis insistió en que el agua del abastecimiento es potable pero su tratamiento a veces provoca un olor o sabor desagradable. Por tanto, si alguien quiere eliminarlo, puede utilizar estos filtros que no aportan beneficios específicos pero eliminan el sabor o el olor provocado por los tratamientos.
«¿Y el agua con ozono?» La respuesta fue tajante. «No es necesario beber ozono. Para la salud, no es malo, en todo caso lo sería para nuestro bolsillo», respondió de Luis.
«¿Y el agua imantada?» insistió el ponente en que esos tratamientos no añaden nada saludable.
Después llegaron preguntas directamente vinculadas a la salud: «Retengo líquidos. ¿Debo limitar la ingesta de agua?»
«Depende del origen. Pero en ese caso lo que hay que hacer es limitar las sales, que es lo que retiene el agua».
«Soy hipertenso, ¿Afecta el consumo de agua?»
De nuevo, la cantidad no afecta, según De Luis. «Pero debe controlar la ingesta de sal».
«Cuando debemos beber agua a lo largo del día?»
«Los riñones funcionan durante todo el día. Y durante todo el día hay que beber. El agua no engorda y se puede hacer con la comida.
Durante su intervención de Luis advirtió del derroche en el consumo de agua, aunque no en su ingesta. «En Castilla y León consumimos una media de 167 litros de agua por persona y en el mundo mueren millones, sobre todo niños, debido a la escasez de agua y a las enfermedades provocadas por el agua contaminada», dijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.