Un informe prevé una subida del 70% en cinco años en el recibo del agua si se privatiza en Laguna
El Ayuntamiento asegura que tan solo es una opción entre varias propuestas y que la decisión aún no está tomada
JESÚS NIETO
Lunes, 20 de agosto 2012, 22:42
La plataforma contra la privatización del ciclo integral del agua en Laguna de Duero ha afirmado que el informe que ha redactado una consultora privada para la externalización del servicio contempla una «brutal» subida del precio del agua, en torno al 70% en cinco años, facturas bimensuales en lugar de las cuatrimestrales actuales y que el agua que consume el Ayuntamiento para riego, piscinas y limpieza tendría que pagarla también, lo que supondría un mayor coste para las arcas municipales. Según la plataforma, el agua consumida el pasado año por el Ayuntamiento ascendió a 1.739.506 metros cúbicos.
Por su parte, el concejal de Servicios Municipales, Enrique Fernández, desmintió que el Ayuntamiento contemple esta subida en el recibo del agua. «El informe presenta varios escenarios posibles y la subida solo es uno de ellos, no quiere decir que se vaya a hacer.
Con lo datos que se desprenden del informe estamos trabajando para rentabilizar al máximo la gestión de agua sin que le suponga un gasto añadido al vecino», explicó Fernández, que se mostró indignado porque este informe haya salido a la luz: «Resulta indignante que los grupos políticos de la oposición en este Ayuntamiento filtren a asociaciones y medios de comunicación todo lo que se les ofrece según su conveniencia».
Un posible escenario
Fernández confirmó que el informe sí contempla en uno de los escenarios una fuerte subida del recibo del agua. «Al igual que también hay otro escenario de subir el 10% el recibo y que no haya un canon de cinco millones de euros, sino un millón y pico; otro también contempla que en lugar de dos millones y medio de euros de inversión haya poco más de 800.000 euros. El informe contempla muchas hipótesis», añadió.
El concejal aseguró que se está trabajando para llegar a una propuesta que afecte lo menos posible a los vecinos y que se haga con los criterios que se han adoptado en el plan de ajuste: cinco millones de euros de canon mínimo para paliar el déficit y que la empresa adjudicataria se comprometa a hacer las inversiones necesarias, «pero eso será en el escenario definitivo y se aprobará cuando corresponda», afirmó.
El portavoz de la plataforma, Luis Miguel Pérez, insiste en que el duro plan de recorte aprobado por el Ayuntamiento no tiene otro objeto que el de hacer caja para paliar un déficit «derivado de su mala gestión» y privatizaciones entre las cuales está la del ciclo integral del agua. «Su objetivo es convertir el agua en un negocio, ya que es un servicio rentable si se toman en consideración las cifras del Ayuntamiento», según Luis Miguel Pérez.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.