Adif realiza la prueba de carga en la pérgola de Torneros y el futuro complejo entre Palanquines y Onzonilla
Se han utilizado seis camiones de tres ejes de 26 toneladas de peso cada uno, colocados en tres filas de vehículos por vano, con un peso total de 156 toneladas
ICAL
Viernes, 30 de septiembre 2011, 12:04
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha realizado una prueba de carga en la pérgola de Torneros, una estructura que permite el cruce de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León sobre la doble vía de la línea férrea de ancho convencional Venta de Baños-Gijón y las vías de acceso a las instalaciones del futuro complejo ferroviario de Torneros. Dicha pérgola se encuentra situada en el subtramo Palanquinos-Onzonilla (León).
Las pruebas de carga consisten en la reproducción de una o varias situaciones de cargas sobre la infraestructura antes de su puesta en servicio, con el objetivo de confirmar que la construcción de la infraestructura se ha llevado a cabo de forma satisfactoria y que soporta los esfuerzos a que podría ser sometida. Para la realización de la prueba de carga en la pérgola de Torneros se han utilizado seis camiones de tres ejes de 26 toneladas de peso cada uno, colocados en tres filas de vehículos por vano. En total, todos los vehículos suman 156 toneladas.
La pérgola tiene una longitud de 606 metros y debido a su importante ángulo de esviaje se ha construido utilizando vigas prefabricadas de 'doble T' colocadas mediante apoyos en alineaciones de pilas de hormigón armado de fuste circular, de un metro de diámetro, colocadas cada cuatro metros. Estas alineaciones de pilas están cimentadas mediante un encepado corrido y una única fila de pilotes, de 1,25 metros de diámetro, que se sitúan justo debajo de cada pila.
El subtramo Palanquinos-Onzonilla tiene 13,4 kilómetros de longitud y discurre por los términos municipales leoneses de Villanueva de las Manzanas, Villaturiel, Vega de Infanzones y Onzonilla. Además, de la pérgola, entre las estructuras de este subtramo destacan la construcción de dos viaductos ya finalizados, sobre el río Esla, de 660 metros, y de Torneros, de 581 metros.
La puesta en servicio de la LAV Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León, con una longitud de 162,7 kilómetros, está prevista para el año 2012. La línea está diseñada para la circulación de trenes a una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora, con doble vía en ancho internacional o UIC, electrificación a 25 kV 50 Hz y sistema de control de tráfico ERTMS.
La nueva línea supondrá la prolongación de la red de Alta Velocidad del corredor Madrid-Segovia-Valladolid en territorio castellano y leonés, permitiendo las conexiones hacia Asturias, Cantabria y País Vasco. Asimismo, reducirá el tiempo de recorrido e incrementará la capacidad, regularidad y confort de las circulaciones ferroviarias, además de su seguridad, mediante la adopción de tecnologías punta en la regulación del tráfico y la ausencia de pasos a nivel a lo largo de todo el recorrido.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.