Borrar
Cultura | valladolid

José Luis Lera repasa el recorrido de 24 toreros vallisoletanos en 'Valladolid, ciudad taurina'

El volumen, que puede adquirirse ya en librerías al precio de 25 euros, cuenta con una tirada de mil ejemplares

ICAL

Miércoles, 25 de mayo 2011, 21:05

El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva; la concejala de Cultura, Comercio y Turismo, Mercedes Cantalapiedra Álvarez; el ilustrador Miguel Ángel Soria y el crítico taurino José Luis Lera presentaron hoy en el Museo del Toro de la ciudad del Pisuerga el libro Valladolid, ciudad taurina, editado por el Ayuntamiento de Valladolid.

El texto recoge los datos biográficos de veinticuatro toreros locales de ayer y de hoy, recopilados por Lera, el decano de los cronistas taurinos de la ciudad, todo ello acompañado por los dibujos de Miguel Ángel Soria, autor de los retratos de estos toreros y de los lances de cada uno de ellos, en los que la fuerza gráfica del encuentro entre el toro y el torero sumerge al lector en un mar de sensaciones estéticas y emocionales, según apuntan desde el Consistorio en un comunicado.

Pacomio Peribáñez, Félix Merino, Ramón Fernández Zumel (Habanero), Fernando Domínguez, Manolo Blázquez, Santiago Luguillano, Juan Calleja, Roberto Domínguez, Jorge Manrique, Rodolfo Pascual, David Luguillano, Manolo Sánchez, Leandro Marcos, Mario Campillo, José Miguel Pérez (Joselillo), Juan Carlos Castro (Luguillano Chico), Manolito Sánchez, Antonio de la Cruz (El Pajarito), Agustín Boya (El Cuco), Conrado Múñoz, Roberto Carlos, César Manrique, Raúl Alonso y Roberto Escudero son los protagonistas de la publicación.

El volumen, que puede adquirirse ya en librerías al precio de 25 euros, cuenta con una tirada de mil ejemplares. Según recoge Lera en el prólogo, el historiador local Juan Agapito y Revilla ya escribió que la costumbre de alancear los toros por los vallisoletanos puede remontarse a los inicios del siglo XI. Lo que sí se sabe cierto es que en ella se corrieron toros en 1152 con motivo de la boda de Don Alfonso VII y que en su provincia pastaba la ganadería de El Raso de Portillo, que está considerada como la más antigua de España.

En Valladolid también nació San Pedro Regalado, fraile franciscano patrono de la ciudad, quien, en 1951, a petición del Grupo Taurino del Sindicato Nacional, se convirtió en patrono de los toreros. Valladolid fue declarada Ciudad taurina en el Pleno celebrado en el 7 de septiembre de 2010, como reacción a la prohibición de las corridas de toros decretada por el Parlamento de Cataluña el pasado verano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla José Luis Lera repasa el recorrido de 24 toreros vallisoletanos en 'Valladolid, ciudad taurina'