Javier Ferrero. / EL NORTE
JAVIER AMADOR FERRERO TÉCNICO DE SANIGEST

«Controlamos las poblaciones, pero no se extermina la especie»

La empresa trabaja en lugares públicos y privados y en distintas zonas de la ciudad

A. PRADA

Domingo, 6 de septiembre 2009, 03:53

Publicidad

Javier Amador Ferrero Ferrero es uno de los fundadores de Sanigest, empresa ubicada en la Ronda de la Feria y que trabaja desde hace cinco años con el Ayuntamiento en el control de las plagas, unas apariciones masivas de insectos y pequeños animales que afectan tanto a edificios públicos como privados.

-¿Cuándo se creó la empresa Sanigest?

-Funcionamos desde el 1995, ofreciendo servicios integrales en el campo de la sanidad ambiental.

-¿Qué servicios ofrece?

-No sólo nos centramos en eliminar y controlar las plagas, que este trabajo lo hacemos principalmente en los meses de primavera y verano, además trabajamos en los colegios, guarderías y hacemos otras actividades de gestión y de información, tenemos también una consultoría ambiental y alimentaria y vendemos productos químicos para las industrias alimentarias.

-¿Cuántas personas trabajan para controlar las distintas plagas?

-Somos cinco personas las que trabajamos en Sanigest. Hay comerciales-aplicadores, personal administrativo, un profesorado con titulación técnica superior y un ingeniero-director técnico, que soy yo.

Publicidad

-¿Había antes más plagas que ahora?

-Cuando empezamos a trabajar en Zamora existían más problemas con las cucarachas, por ejemplo, que afectaban gravemente a algunos bares. Algunos locales de hostelería no podían abrir sus terrazas en verano por la presencia masiva de estos insectos. Antes había también muchas cucarachas en las alcantarillas; ahora hay menos porque actuamos mucho en ellas y prevenimos su aparición. La situación ya está más controlada, pero jamás se podrá erradicar una especie; se puede controlar su población pero no se pueden exterminar un insecto ni cualquier otro animal, tales como las palomas o roedores.

Barrios

-¿Cuáles son las zonas de la ciudad donde intervienen?

-Trabajamos por toda la ciudad, aunque existen zonas endémicas donde intervenimos más, como es el barrio de San José Obrero, el área de los Bloques, la zona de Obispo Acuña y parte de la calle de Príncipe de Asturias, aunque de forma esporádica trabajamos en otras calles de la ciudad.

Publicidad

-¿Cuáles son los edificios afectados por estas plagas?

-Son edificios muy variados : guarderías, colegios, edificios públicos, instalaciones abandonadas o en la vía pública. Es una labor de mucho esfuerzo, un trabajo callado que alivia a muchos vecinos. Vamos a todos los lugares que nos demandan los vecinos a través del Ayuntamiento. En algunos casos necesitamos espacio para actuar y no lo hay, por lo que no podemos intervenir. Por ejemplo, para capturar palomas necesitamos instalar unas jaulas grandes en lugares como azoteas, áticos o patios, y algunos edificios de la ciudad no los tienen y no podemos actuar, pero son casos puntuales y les ayudamos, no obstante, de otras formas para combatir la plaga que le afecte y mejorar así su calidad de vida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad