

Secciones
Servicios
Destacamos
C. A.
Lunes, 17 de agosto 2009, 02:59
-Usted que ha estudiado la gripe de 1918, ¿en qué se parece al caso actual?
-Hay muchas similitudes, sin duda. La forma de entrar la enfermedad, por ejemplo, es muy parecida. También son idénticas las medidas que se proponen para combatirla. Hay medidas que entonces tomaron los gobernadores civiles que se están tomando ahora, lo de la protección de la boca y esas cosas. Si leemos la prensa de la época, comprobaremos que incluso se sancionaba a todo aquel que saliera de un sitio donde había enfermos y no se protegiera convenientemente. La verdad es que la gripe A, como lo fue la de 1918, es una pandemia, pero lo que cambia fundamentalmente son las condiciones de vida de la población. Con los medios actuales es de prever que la mortalidad sea muchísimo menor, al menos en la sociedad occidental.
-Es curioso. La gripe del 18 también mataba a individuos jóvenes, gente de mediana edad.
-En el año 1918 moría todo el mundo. Aquella fue una gripe agravada por las condiciones tan paupérrimas en que vivía la población. No había higiene, la alimentación era deficiente, las personas habitaban hacinadas en sus casas y convivían con animales, las viviendas no tenían calefacción ni ventilación alguna... En fin, se dieron condiciones muy favorables para el avance de la enfermedad. Como curiosidad le diré que tras aquella pandemia, todos los médicos de España recibieron la Medalla al Mérito Civil, porque hicieron un trabajo ímprobo. Muchos murieron después de haber sido contagiados, porque entonces los médicos también sufrían las mismas carencias que el resto de la población. Pero que nadie se alarme porque no es el caso que nos ocupa. Ahora esperamos que haya mucho trabajo, y posiblemente los médicos tengamos que emplearnos a fondo y habrá momentos en que las consultas estén saturadas, pero pensamos que no diferirá mucho de una gripe normal. Vuelvo a insistir: quienes tengan patologías previas lo pasarán peor, pero el resto lo vivirá como una gripe normal, con mucha fiebre, dolores musculares, sensación de abatimiento, escozor de ojos y así. Tendrán que tomar antitérmicos, analgésicos y muchos líquidos. Lo de siempre.
-¿Qué podemos hacer para prevenir un posible contagio?
-En una población tan socializada como la actual es difícil tomar prevenciones. Si el brote es muy grande, por ejemplo, hay que evitar frecuentar lugares con grandes aglomeraciones de público. Pero las recomendaciones que ahora se están dando es que se haga una vida absolutamente normal. Si la situación cambia, ya se avisará, porque un exceso de protección también puede provocar una hipocondría general innecesaria y perjudicial.
-¿Es difícil distinguir los síntomas de los de una gripe común?
-Sí, muy difícil, porque son idénticos. Hay que hacer unas tomas para confirmarlo. Esta es una gripe normal y corriente. La única diferencia es que no estamos inmunizados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.