Manuel Vidal reclama más infraestructuras para mejorar la cooperación con Portugal
Empresas de cuadros eléctricos y energía fotovoltaica, las que más posibilidades tienen de triunfar en el país vecino
EL NORTE
Miércoles, 21 de mayo 2008, 02:37
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Zamora, Manuel Vidal Gutiérrez, pidió ayer una mejora de las infraestructuras de transporte entre la provincia de Zamora y Portugal para incrementar la cooperación económica.
Vidal Gutiérrez, también presidente del Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Castilla y León, dijo a Efe que es necesario que exista una línea ferroviaria que enlace la ciudad lusa de Oporto -en el norte del país- con el resto de Europa.
El directivo encabezó en Lisboa una misión comercial de la Cámara de Comercio e Industria de Zamora,compuesta por diez empresas, que viajó a la capital portuguesa con el objetivo de dinamizar el intercambio comercial entre ambos lados de la frontera.
Vidal Gutiérrez apuntó que es preciso también que sea realidad lo antes posible la conexión a través de un autopista entre el noreste de Portugal y Zamora.
El empresario explicó que la vía que enlaza las ciudades lusas de Oporto y Braganza, la llamada IP4, debe convertirse en autopista con la mayor brevedad posible.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Zamora explicó que si se cumplen sus peticiones será posible la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales entre los dos países.
Vidal Gutiérrez recordó que las empresas de Zamora compran el 25 % del total de sus adquisiciones en el extranjero a firmas lusas, a la vez de ser Portugal el destino del 35% de sus exportaciones.
Sin embargo, insistió en que esas cifras tienen que incrementarse, lo que requiere de Zamora y Castilla y León un esfuerzo añadido que ponga a ese espacio geográfico al nivel de otras comunidades autónomas como Galicia, Extremadura o Andalucía.
El ejecutivo sostuvo que las empresas zamoranas del sector de la alimentación e industrial tienen grandes posibilidades en el mercado portugués, tras pedir también a las compañías portuguesas que «invadan» el mercado castellano yleonés.
Vidal Gutiérrez resaltó que las empresas zamoranas con más oportunidades de triunfar en el mercado portugués son las dedicadas a la fabricación de cuadros eléctricos y la energía fotovoltaica.
Misión comercial
Cada una de las empresas zamoranas que participan en esta misión comercial contaba con una agenda de contactos previamente establecida, que desarrollaron a lo largo de esta jornada.
La misión se completó con un almuerzo empresarial organizado en colaboración con la Cámara de Comercio Luso-Española, a la que estaba prevista la asistencia de más de doscientos empresarios de Portugal.
Las exportaciones de la provincia de Zamora en el año 2007 fueron de 6.256 operaciones por valor de 119 millones de euros. De ellas, el 32%,casi 38 millones de euros, fueron transacciones con Portugal.
Por otra parte, también el país luso es el principal socio comercial en cuanto a las importaciones que se reciben en Zamora, con un peso del 25% del total.
Estos datos reflejan, según la explica la organización cameral, la importancia que tiene para la economía de la provincia el país vecino y la «necesidad de profundizar, mejorar, ampliar y consolidar las relaciones comerciales y la cooperación empresarial con Portugal».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.