Borrar
SEGOVIA

Medio siglo formando

El IES La Albuera, antiguo Ángel del Alcázar, celebra el cincuenta aniversario de su apertura, que tuvo lugar en octubre de 1957 como taller-escuela sindical de Formación Profesional

CARLOS ÁLVARO

Sábado, 20 de octubre 2007, 03:01

«A petición del Consejo Provincial del Movimiento, la Escuela de Formación Profesional, ya prácticamente terminada, se denominará 'Ángel del Alcázar', en recuerdo y homenaje del joven Antonio Rivera, heroica figura de la defensa del Alcázar de Toledo. Como se sabe, Antonio Rivera nació en el pueblecito segoviano de Riaguas de San Bartolomé, y las jerarquías superiores de la Organización Sindical han accedido con el mayor gusto a la petición indicada».

Esta nota, publicada en la prensa el 18 de mayo de 1957, anuncia que la futura taller-escuela sindical de Formación Profesional que se está construyendo en la zona de Chamberí, junto a la carretera de La Granja, llevará el nombre de Ángel del Alcázar en conmemoración de la victoria franquista en el Alcázar de Toledo durante la guerra civil. El centro abrió sus puertas el día 21 de octubre de ese mismo año con 128 alumnos de entre 11 y 16 años de edad para las especialidades de Ajuste, Forja, Cerrajería y Electricidad. Se iniciaba así la dilatada historia de un instituto que ha formado en un oficio a decenas de generaciones de segovianos.

El actual IES La Albuera -el nombre de connotaciones franquistas lo perdió en el año 2002- cumple estos días medio siglo de existencia. Para celebrarlo, el centro, que ahora tiene 840 alumnos de FP, ESO y Bachillerato, ha organizado una serie de actividades que dieron comienzo el jueves con un concierto de música a cargo del grupo Nowhere Band.

El de ayer fue, sin embargo, el día más emotivo. Para empezar, el instituto recibió la visita del viceconsejero de Educación Escolar de la Junta de Castilla y León, Fernando Sánchez-Pascuala, que asistió a la inauguración de una exposición de fotografías retrospectivas que reflejan la vida y la evolución del centro, y descubrió una placa conmemorativa en uno de los pilares del porche que da acceso a la puerta principal. Entre medias, profesores y trabajadores jubilados recibieron un pequeño homenaje, lo que les permitió revivir viejas experiencias. Después, el director general adjunto del Ciemat, Cayetano López, fue el encargado de pronunciar la lección magistral 'Los científicos y el universo'. Una comida de hermanadas cerró las celebraciones, que volverán a retomarse en el año 2008 con unas jornadas culturales dedicadas a la década de 1950.

El viejo Ángel del Alcázar permanece entre los recuerdos más queridos de quienes aprendieron un oficio en sus aulas. Su trayectoria ha sido una constante evolución, siempre en parelelo a los cambios políticos y educativos del país. Según su director, Javier Municio, este centro «le ha dado a Segovia un tejido industrial que no tenía, lo que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de los segovianos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Medio siglo formando

Medio siglo formando
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email