

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR ROJO
Viernes, 21 de septiembre 2007, 02:42
Evitar el laboreo intensivo del suelo y suprimir progresivamente el arado hasta implantar la siembra directa son las estrategias de la nueva agricultura de conservación, que ofrece a los agricultores que se decidan a aplicarla ventajas económicas (hay un ahorro importante de combustible) y ambientales (menos erosión, se frena la desertificación y se ahorra energía). En torno a 2.000 profesionales del campo de toda la comunidad autónoma y otras regiones limítrofes participaron ayer en la III Jornada Iberoamericana de Agricultura de Conservación, que se celebró en el municipio palentino de Fuentes de Valdepero. A través de exhibiciones y explicaciones en vivo, los agricultores conocieron un poco más de cerca las técnicas que propugna la agricultura de conservación y la maquinaria que se utiliza para lograr buenos resultados en la siembra directa.
La elección de Fuentes de Valdepero para esta jornada no fue casual, ya que la finca de la Cooperativa Nuestra Señora la Antigua que sirvió como escenario de esta convocatoria es un referente en la gestión sostenible del suelo. Hace más de quince años, su presidente, Jesús Martínez Aragón, comenzó en unas pocas hectáreas la siembra directa. «Luego fuimos poco a poco, de forma progresiva, ampliando la superficie en la que no se araba. En la actualidad, la totalidad de las parcelas que integran la finca, casi 2.000 hectáreas, se manejan con la agricultura de conservación», afirmó Martínez Aragón.
La asociación Suelos Vivos ha sido la impulsora de esta jornada. «Evitar el laboreo intensivo y optar por la siembra directa conlleva muchas ventajas. Los hábitos de arar vienen desde los romanos, y en los últimos años se han intensificado, pero la agricultura convencional tiene muchos beneficios que deben valorarse», defendió el presidente de la asociación, Emilio González.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.