Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Varios estudiantes buscan ofertas de alojamiento en el periódico con sus colaboradores . / C. R. VECINO
«Hola, soy Erasmus y estoy buscando piso»
VALLADOLID

«Hola, soy Erasmus y estoy buscando piso»

MARÍA GAJATE

Martes, 18 de septiembre 2007, 03:52

Conocer una cultura, aprender un idioma, salir de fiesta Estos son los propósitos que persigue todo estudiante extranjero que se embarca en la aventura de mudarse nueve meses a otro país. Pero nadie dijo que fuera fácil y lo primero es tener un techo bajo el que vivir, en el que ya harán después todas las 'reuniones de amigos' que quieran. Por ello, los Erasmus recién llegados a la ciudad comenzaron ayer la búsqueda de alojamiento, tarea difícil considerando su nivel de castellano y su desconocimiento de la ciudad. Para cubrir estas lagunas entran en escena 38 voluntarios, que se solidarizan en la causa y prestan su ayuda a los nuevos alumnos de la UVA.

El servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de Valladolid lleva diez años poniendo en marcha un programa de adaptación para el estudiante extranjero llamado 'Semana de bienvenida'. Durante siete días, los alumnos se alojan en la residencia Alfonso VIII mientras buscan intensamente el piso en el que vivirán el resto del año. Para ello, 38 voluntarios les acompañan en la lectura de periódicos, llamadas a los caseros o visitas a habitaciones. Ayer por la mañana los Erasmus conocieron por primera vez a los responsables de su meta más cercana, una casa.

En grupos de seis

A las 12.00 horas se reunieron en la Casa del Estudiante e hicieron grupos en los que dividieron -al azar- a los 117 erasmus entre los voluntarios. De tal forma que se formaron grupos de seis extranjeros por cada dos o tres españoles. En ese primer contacto pusieron en común los intereses de cada alumno acerca de la búsqueda de alojamiento, para poder emprender la tarea por la tarde.

Con un periódico del día, una tarjeta para llamar desde las cabinas y un mapa de la ciudad en la mano se reunieron todos a las 17.00 horas. Cada uno escogió un rumbo diferente, puesto que cada cual ha decidido ya en que zona vivirá. A las 17.30 horas tuvieron la primera cita, con una señora que ofertó una habitación, en el barrio España, en los servicios de Relaciones Internacionales y tres alumnos están interesados. Una vez allí, que si el precio es un poco alto, quiero conocer a mis futuros compañeros, ¿puedo pensármelo?... Finalmente la casera, que pedía 195 euros, se echa atrás y, sin quedar demasiado claro el por qué, los estudiantes abandonan la casa. Habrá que seguir buscando.

Seguir en la búsqueda

Tras el fallido intento, vuelven a reunirse con el otro grupo. Tampoco ellos han tenido mucha suerte. Juntos seguirán buscando en el periódico y en los tablones de las facultades ofertas a las que llamar y concertar una cita. No obstante, ninguno está desanimado. Por si ellos no eran conscientes de la situación, los voluntarios se encargaron de decirles que lo que habían visto hasta entonces no era una buena opción.

Un Erasmus que llega a España por primera vez no conoce cómo son los pisos o cuánto suelen costar. El nivel de vida aquí es inferior al de otros países europeos y eso se ve en el precio del alquiler. Eso puede llevar a alguien a pedir a los extranjeros precios por encima del mercado. Y es que, por ejemplo, en Italia una habitación doble para estudiantes podría costar 250 euros, más gastos, al mes. Por ello, un italiano que llegue aquí y vea un dormitorio individual a un precio un poco más bajo al que está acostumbrado lo contratará sin pensarlo, y sin saber que las cosas aquí no cuestan lo mismo; ya que, en función de las características del piso, 200 euros puede ser muy caro.

Por suerte, en Valladolid cuentan con la ayuda de voluntarios que les aconsejan e informan de cómo funciona todo. La mayoría de estos colaboradores son antiguos Erasmus que, por malas experiencias pasada,s se solidarizan con la causa. Muchos de ellos reconocen haberlo tenido más que difícil para encontrar alojamiento cuando se han ido al extranjero, ya que advierten de que estos servicios «no los proporcionan en el resto de universidades».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Hola, soy Erasmus y estoy buscando piso»