Borrar
Imagen exterior nocturna del complejo polideportivo que ha sido premiado con la certificación LEED en la categoría de platino. Pistas de tenis y pádel del complejo San Ignacio de Bilbao.
VALLADOLID

El asesoramiento de una empresa de Arroyo contribuye a que un polidepotivo vasco logre un premio internacional

Es la primera vez que este reconocimiento se concede en España

FRANCISCO IZQUIERDO

Jueves, 29 de diciembre 2011, 01:59

Si en el mundo hay algún edificio emblemático, que casi todos conocen, ese es el Empire State de Nueva York. No solo por la obra en sí, sino también porque ha servido para que películas como 'King Kong', 'Algo para recordar' o 'Independence Day' lo usaran como parte de su decorado. En definitiva, un rascacielos emblemático que, gracias al trabajo de una empresa vallisoletana, está en un rango menor que el Polideportivo municipal San Ignacio de Bilbao. Este centro deportivo recibió hace dos semanas el certificado platino por parte de Leadership in Energy and Enviroment Design (LEED). El sistema de certificación de sostenibilidad de edificios con más reconocimiento internacional administrado por United States Green Building Council (USGBC) y que es la primera vez que otorga un premio de este tipo a un edificio en España.

Para ello resultó fundamental la labor de Vega Ingeniería, una empresa de Arroyo de la Encomienda, que se encargó del asesoramiento, asistencia técnica en sostenibilidad y procese de certificación LEED. Un trabajo que, para el responsable de la obra, Miguel Vázquez, fue «muy bueno» porque para conseguir este título «necesitábamos de la labor de un experto, que hiciera la interlocución directa con USGBC y conociera la metodología».

Por ello destacó su «ayuda durante todo el proceso, así como la orientación necesaria para conseguirlo». Así, la labor de consultoría se inició cuando empezó la obra y fue «constante durante todo el proceso de construcción del edificio hasta la consecución final».

Por sus manos, por ejemplo, pasaron las indicaciones de inclusión en el proyecto de las medidas necesarias de ahorro y eficiencia energética y de agua, la protección del medio ambiente durante la construcción, el seguimiento de que se llevaban a cabo las observaciones o la confirmación final de que todas las reformas se realizaban.

De esa manera se ha logrado que este complejo, de 9.000 metros cuadrados, sea ya un referente en España. Porque se ha convertido en el único del país (a pesar de que otros 16 edificios tengan un reconocimiento LEED) con esta certificación 'Platinum'. Está así a la altura del Transamerica Pyramid Tower de San Francisco o el Taipei 101 de Taiwan, y por encima del Empire State o la Villa Olímpica de Pekín que tienen el rango 'Gold', un peldaño por debajo del edificio vasco.

¿Y qué le hace distinto? Son varios los componentes que le han llevado a esta posición. La presencia de paneles fotovoltáicos, de cogeneración, controles de calidad y temperatura del aire interior o la utilización de materiales reciclados y maderas con certificado FSC.

Todo ello para dar servicio a ocho pistas de pádel, siete de tenis -de ahí que se le conozca coloquialmente como el Palacio de la Raqueta- un campo de fútbol, un edificio de piscinas y gimnasio adaptado también para discapacitados, un pabellón polideportivo y salas polivalentes. Este complejo se ha levantad sobre uno original, inaugurado en los años 50 y que posteriormente se renovó en los 90 para culminarse con esta obra, que se inició en marzo de 2010.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El asesoramiento de una empresa de Arroyo contribuye a que un polidepotivo vasco logre un premio internacional

El asesoramiento de una empresa de Arroyo contribuye a que un polidepotivo vasco logre un premio internacional