
Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Sábado, 29 de octubre 2011, 03:19
El secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, apuntó ayer como claves para generar crecimiento y salir de la crisis económica la puesta en marcha de tributos progresivos y del impuesto sobre las transacciones financieras. Así lo señaló López Garrido en Valladolid, donde participó en las jornadas 'Construyendo ciudadanía europea en tiempos de crisis' de la Fundación Cives a las que asistieron un centenar de expertos, informa Ical.
Durante su intervención, defendió la tasa de transacción financiera, que ya ha sido incluida en el Consejo Europeo y en la cumbre del Eurogrupo y que se presentará a «reflexión» en la reunión del 3 de noviembre del G-20. En estos momentos de crisis, añadió, cuando la economía privada encuentra dificultades de financiación y cuando hay un déficit en los estados, es «imprescindible» acudir a los impuestos porque «no se puede seguir en la línea del endeudamiento».
Esta tasa, explicó, antes era denominada como «utopía izquierdista» y hoy, al entrar en la agenda europea, se ha convertido en «una forma de que el sistema financiero corresponda a la colectividad con los fondos que se le han inyectado y sin los que estaría desplomado».
Según defendió López Garrido, para que se produzca un crecimiento económica y para mantener el estado del bienestar «no son suficientes los ajustes o la política de austeridad», sino que hay que ir «hacia el crecimiento y la creación de empleo».
Los ciudadanos
López Garrido aseguró que construir ciudadanía tiene «dificultades y alicientes», sobre todo en tiempos de crisis. A su juicio, los ciudadanos tienen que sentirse parte de Europa porque eso es «positivo». Allí, añadió, se defienden sus derechos y el estado de bienestar, que «no pueden sucumbir a la crisis económica». «Sin conciencia ciudadana europea no se puede mantener el estado de bienestar», remarcó.
En estas jornadas, que concluyen hoy en Valladolid, se estudiarán las respuestas a la crisis económica que mantengan la calidad del estado de bienestar. El impuesto sobre las transacciones financieras, el rol del tercer sector de acción social en un contexto de crisis y la educación en la Europa del siglo XXI son los ejes de las jornadas.
El foro, que se celebra en la Feria de Muestras, cuenta con representantes de diferentes ONG como Juan Lara, presidente de la Plataforma de Organizaciones de Acción Social; Carlos Susías, presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza; o Luciano Poyatos, presidente de la Plataforma Española del Voluntariado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.