La Asociación Forestal de Soria perfila el proyecto 'Co-emprendimiento verde en el medio rural'
Con el apoyo de la Junta, el Gobierno, la Diputación de Soria y fondos europeos, es una iniciativa para promover el uso de los recursos naturales con el fin de crear empleo en torno a los montes y dotar de vida a los pueblos
Isabel G. Villarroel
Jueves, 31 de julio 2014, 16:59
La Asociación Forestal de Soria viene impulsando desde hace años la iniciativa Montes de Socios, encaminada a rescatar del olvido y poner en valor este tipo de montes en régimen de pro indiviso, tan comunes en nuestra geografía y que en muchos casos se encuentran en un estado de semi abandono.
A lo largo de estos más de 10 años desde que conseguimos la publicación de la disposición adicional 10ª de la Ley de Montes, que habilitaba la constitución de Juntas Gestoras, han sido muchos los montes que han optado por esta fórmula para su revitalización, puntualiza Juan Carlos Muñoz como presidente de la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO). En la actualidad, España cuenta con 49 Juntas Gestoras constituidas y con un colectivo de más de 15.000 personas directamente implicadas, principalmente radicadas en la provincia de Soria.
Recuperada la capacidad de gestión de la tierra adquirida por nuestros antepasados, nuestro reto es implantar para cada monte y para cada pueblo un modelo de gestión de los recursos naturales que combine conservación con generación de actividad y trabajo, explicas Muñoz. Y es que el objetivo final del camino emprendido es volver a dotar de vida a los pueblos, vertebrándolos en torno al monte y a sus recursos; nosotros creemos firmemente que existe un horizonte laboral en torno a nuestros montes y tenemos que explicárselo a nuestros jóvenes y a quien quiera vincularse con nuestros pueblos.
No obstante, este ilusionante reto que comparten quienes participan en el movimiento Montes de Socios no se podrá llevar a cabo si no dispusieran de las personas que entreguen su tiempo a abordarlo y dotadas de los suficientes conocimientos para saber aprovechar todo este conjunto de recursos.
En esta filosofía, el colectivo ha diseñado un ambicioso proyecto que queremos presentar el próximo día 5 de agosto y que se basa en un acuerdo que hemos suscrito con la Fundación Biodiversidad, a través de su programa Empleaverde, orientado a la mejora de la formación y el fomento del emprendimiento en los montes; estamos empecinados en recuperar las enseñanzas y saberes que nos permitan volver a utilizar la tierra, con especial orientación hacia nuestros jóvenes: hacia los que todavía están y hacia los hijos y nietos de los que tuvieron que marchar y lo haremos adaptando al siglo XXI oficios que durante años hicieron que nuestros mayores viviesen y conviviesen con su tierra, y que hoy, en muchas ocasiones tenemos casi perdidos. Y también diseñando nuevas escenarios de trabajo, aprovechando las oportunidades que ofrecen los tiempos actuales. Nuestra responsabilidad generacional nos exige por lo menos intentarlo porque sino, ¿quién lo hará por nosotros?, sentencia Muñoz Uriel.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.