
Secciones
Servicios
Destacamos
HÉCTOR DIÉGUEZ
Miércoles, 22 de agosto 2012, 23:52
«Soy una persona que le gusta ayuda al débil». Así se define Casimiro Carranza Delgado, (Valverde de Campos, Valladolid, 1938).
Este sacerdote de 74 años lleva ya medio siglo anunciando la palabra de Dios, y afirma que «mientras tenga salud continuaré hasta el final». También es aficionado a la música, sobre todo a la clásica, ya que desde joven tocaba el armonio, el órgano y el piano, y actualmente la guitarra, aparte de hacer un recorrido por los diferentes pueblos de la provincia para dar misa. Incluso ha realizado viajes culturales por Inglaterra, e Italia, además de estar tres meses por Estados Unidos en la Universidad de Florida en Miami dando recitales musicales. Él afirma que «mientras tenga salud seguiré con mi vocación hasta el final».
¿Cómo fueron sus comienzos?
Yo empecé en un ambiente rural como todos los curas en Torrecilla de la Abadesa, 3 años en 1962, dando misa, encantado, nació en pueblo, conozco bien la temática rural, hay familias, gente amable, gente agradable, bonita, después me trasladaron a Valladolid, estuve en la rubia, 12 años. Estudié en el conservatorio de música, cuando teníamos el movimiento de jóvenes y la catequesis, y me matriculé en el conservatorio para tocar la guitarra.Después de acabar fui hacer un curso de perfeccionamiento de guitarra a Alicante, con el maestro José Tomás, y vine a Valladolid, y estuve con los scouts en Quintanilla de Onésimo, en Laguna de Duero e incluso en el Pinar de Antequera, y posteriormente en la parroquia de San Miguel por la zona de Cadenas de San Gregorio. Además trabajaba en un colegio con gente joven tanto en maristas como jesuitinas. Después fui al servicio parroquial en Villamarciel.
¿Por qué decidió ser sacerdote?
Siempre me ha gustado desde pequeño defender al más desvalido. Es una creencia personal, cuando tenía amigos y hacían daño a otros me gustaba ayudarles. Creo en la religión. En mi familia tenía a un tío canónigo en Zamora. Así que decidí ser sacerdote.
¿Cómo definiría su relación con la iglesia?
Variopinta. Con la jerarquía ya sean obispos y demás, siempre me he llevado bien, he tenido buena relación. Ésta ha sido independiente y libre. Siempre he respetado a las personas practicantes y a las no lo son. No he hecho ninguna excepción, ya que todos somos hijos de Dios.
¿Cómo ve hoy día a la iglesia?
Depende de la perspectiva. La veo con más libertad que antes. Quienes van a misa lo hacen más libremente. Además ellos desean escuchar la palabra de Dios, sentirla y quieren expresar la fe con el resto de la comunidad cristiana.
Actualmente, ¿cree que hay una falta de vocación en la iglesia?
Sí, ya que hay pueblos en los que en vez de misa hay una celebración de la palabra, lo hace un seglar, o un diácono.Hay que buscar una solución a esa falta de vocación. No es lo mismo la estructura de la iglesia de hace 70 años que de hace 20. Cada vez hay menos sacerdotes, y por ello se han creado las unidades parroquiales que consisten en que se juntan dos o tres parroquias y en vez de dar misa dos o tres párrocos, la oficia uno.
¿Por dónde trascurría su periplo por los pueblos de la provincia?
He estado en los colegios, 3 meses o 4 meses, por la zona de Tierra de Campos. En concreto en Villacarralón, Zorita La Loma, Fontihoyuelo, Rueda, Valoria la Buena, San Martín de Valvení, Mucientes.
Música
¿Qué te aporta ser religioso?
Un sentido a la vida, de donación, de entrega, amor mutuo, de construir un mundo a través de los valores del evangelio, la paz, y la justicia.
¿Qué es para usted la iglesia?
Es el pueblo de Dios, y también la misión de hacer posible la evangelización de Cristo.
¿Qué significa para usted la música?
Para mí la música es un elemento importante tanto para la gente joven y a nivel personal también, y destaco a maestros como Tárrega, Yepes, o Andrés Segovia, entre otros. Si que tengo amigos en lo referente a la música. Algunos del coro Good News, fueron alumnos míos, como el teclista y el vocalista, a los que conozco y admiro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.