

Secciones
Servicios
Destacamos
TERESA LAPUERTA
Martes, 26 de abril 2011, 18:23
No es necesario el tranvía, basta con una extensa y meditada red de carriles que permita multiplicar la velocidad comercial de la flota de autobuses urbanos e interurbanos. Eso sí, si de verdad se pretende que el ciudadano deje el coche en el garaje, se necesitan también aparcamientos disuasorios y vías ciclistas que le conecten con el alfoz o los lugares de trabajo.
El problema, en opinión de Izquierda Unida, es que los partidos mayoritarios apuestan por la movilidad sostenible sin ganas y con «la boca pequeña», por lo que las medidas que se llevan a cabo son inconexas, insuficientes y desmotivantes. Desde la coalición están convencidos, sin embargo, de que en Valladolid se puede «dar la vuelta al calcetín» y conseguir que, en un plazo de diez años, la mitad de los desplazamientos urbanos se hagan en bici o a pie y el coche privado se utilice solo en un 10% de los casos.
Lo que se necesita es «dar un giro radical» a la política de movilidad que pasa, en un primer momento, por pactar con las instituciones y los ciudadanos el diseño de un plan director que se ejecutaría a corto y medio plazo. El candidato de IU a la Alcaldía de Valladolid, Manuel Saravia, tiene claro, sin embargo, que las primeras medidas «ejes peatonales, carriles bici y aparcamientos alejados del centro» deberían ser ya una realidad antes de concluir la mitad de la próxima legislatura, «para motivar y concienciar a la población».
Acompañado de la número cuatro de la lista electoral que la coalición presentará a los comicios de mayo, Beatriz Esteban, Saravia se comprometió ayer públicamente a «abandonar la política contradictoria» y apostar por una Valladolid sostenible con tres protagonistas: los peatones, las bicis y el transporte público. «No es una utopía. En ciudades como Sevilla, San Sebastián o Gijón, donde Izquierda Unida tiena algo que decir ya hay un cambio de sensibilidad», aseguraron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.