Borrar
Interior de la iglesia de Santa Cristina de la Polvorosa.

Santa Cristina de la Polvorosa: Apuesta turística por un espacio natural y de baño

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

El municipio cuenta con una playa fluvial y un área recreativa a orillas del río Órbigo

el norte

Jueves, 9 de julio 2020, 10:01

La historia de Santa Cristina de la Polvorosa, en la comarca zamorana de Benavente y Los Valles, está ligada al Órbigo, un río que discurre por las provincias de León y Zamora y que se sitúa junto al casco urbano del municipio.

Fue tras una crecida del Órbigo, en el año 1978, cuando se descubrió la villa romana de Requejo en la ribera del río. En ella aparecieron espléndidos mosaicos y pinturas murales, todos ellos con motivos geométricos y depositados en el Museo de Zamora.

Arriba, puente sobre el río Órbigo; Cristo de la Vera Cruz y talla de Santa Cristina.
Imagen principal - Arriba, puente sobre el río Órbigo; Cristo de la Vera Cruz y talla de Santa Cristina.
Imagen secundaria 1 - Arriba, puente sobre el río Órbigo; Cristo de la Vera Cruz y talla de Santa Cristina.
Imagen secundaria 2 - Arriba, puente sobre el río Órbigo; Cristo de la Vera Cruz y talla de Santa Cristina.

De ese pasado histórico puede destacarse que por Santa Cristina pasaba, en origen, la Vía de la Plata; y que a orillas del Órbigo se libró la batalla de la Polvoraria en el siglo IX, entre tropas cristianas y musulmanas.

El asentamiento romano donde se produjo el hallazgo de los famosos mosaicos se encuentra a un kilómetro aguas arriba del mayor atractivo turístico que atesora la localidad, la playa fluvial y el área recreativa a orillas del río.

Talla de la Virgen Dolorosa.

Con la iglesia dedicada a Santa Cristina como la construcción más imponente del pueblo y el queso de oveja que elaboran industrias asentadas en la localidad (como uno de los principales productos), este municipio a tan solo cinco kilómetros de Benavente, ofrece la posibilidad de disfrutar de un espacio natural donde reina la tranquilidad durante todo el año. También una zona de baño para darse un chapuzón en el verano.

Presa portátil

Reconocida oficialmente como playa fluvial, abre la temporada de baño el día 1 de junio y la cierra el 30 de septiembre. Es en estas fechas durante las que el Ayuntamiento de Santa Cristina de la Polvorosa instala una presa portátil o móvil en la zona en la que se encontraba la anterior, que fue desmontada.

Exterior de la iglesia de Santa Cristina de la Polvorosa.

Esto permite elevar el nivel del agua en la coqueta playa de río y disponer de un paraje muy apetecible para el baño, pero también para descansar a la sombra, en el verde. La zona arbolada está compuesta principalmente por encinas, pinos y chopos, y también hay un espacio de barbacoas.

Además de la natación, en esta zona de ocio es posible practicar otros deportes de naturaleza como la pesca, o caminar por el sendero de tres kilómetros que transcurre por la ribera del Órbigo, entre la vegetación.

El objetivo es habilitar un espacio grande dedicado a paseo urbano, además de un parque biosaludable, una fuente y más mobiliario para seguir mejorando este espacio de ocio y esparcimiento.

La iglesia dedicada a Santa Cristina es la construcción más imponente del pueblo

Otro de los proyectos es la construcción de una pista de pádel en las inmediaciones, lo que incrementaría las posibilidades de disfrutar del tiempo libre y de practicar deporte en una zona muy atractiva que tiene en el río Órbigo su gran protagonista.

Qué visitar

  • Patrimonio. Su iglesia: Con una torre de importantes dimensiones, en su interior se encuentran imágenes como la de patrona, Santa Cristina, o el Cristo de la Vera Cruz.Monolito de la tragedia del Órbigo. Es un crucero regalo de la ciudad de Vigo como agradecimiento por la ayuda prestada por los vecinos en el accidente que tuvo lugar en 1979, cuando un autobús que regresaba a Vigo se precipitó al río y perdieron la vida 49 personas. Ayuntamiento. 980 631 938 // www.aytosantacristinadelapolvorosa.es

  • De interés: En la localidad se descubrió la villa romana de Requejo, con mosaicos y pinturas murales.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Santa Cristina de la Polvorosa: Apuesta turística por un espacio natural y de baño

Santa Cristina de la Polvorosa: Apuesta turística por un espacio natural y de baño