Los vecinos de 179 localidades de Valladolid están libres de coronavirus
Los contagios se ralentizan en toda la comunidad con 176 casos nuevos y ocho fallecidos tras haber sido ingresados
La pandemia camina en descenso, lento pero mantenido pese al puente de la Constitución. Los efectos de la Navidad no se verán reflejados en las ... estadísticas hasta bien avanzado el mes de enero.
La capital vallisoletana, que ha llegado a anotar en esta segunda ola hasta 404 casos nuevos en un solo día (el 30 de octubre), ayer sumaba 27 y 12 la jornada anterior. La ciudad se encuentra inmersa, no obstante, en una incidencia acumulada en las últimas dos semanas considerada alta –pero no extrema– con 156,83 afectados por cada cien mil habitantes. En similar riesgo hay en la provincia otros 14 municipios; la mayoría del entorno de la capital y de Alaejos o Íscar.
Panorama de la covid en gráficos
Con las tasas más elevadas en los últimos 14 días y, por lo tanto, en muy alto riesgo, hay 17 pueblos; entre ellos, Esguevillas, Villafuerte y Villalón de Campos, que durante mucho tiempo se mantuvo limpio, y alguno de su cercano entorno de Tierra de Campos. Así como Alcazarén o Valdestillas yGeria, entre otros. Bajo una alerta más contenida, es decir, con menos de 15 casos por diez mil habitantes pero en alerta, Valladolid anota otras doce localidades de su provincia –entre ellas, Tordesillas, Medinadel Campo, Boecillo, Laguna, Fuensaldaña o Zaratán– y en nivel bajo pero con casos hay solo dos, Portillo y Tudela de Duero. Suman entre todos 45 municipios con personas afectadas por coronavirus de los 224 que tiene Valladolid; lo que implica que hay 179 pueblos en la llamada nueva normalidad, sin personas contagiadas. Una buena evolución. A principios de diciembre sólo había 160 con pocos enfermos o 'limpios' del todo y los demás con una situación más peligrosa que actualmente.
Cinco hospitales, con las UCI saturadas de pacientes
El mayor problema de la ocupación hospitalaria lo registran los servicios de Críticos que pese a haber aumentado sus 166 camas de antes de la pandemia a las 505 actuales parece costarles pasar de los números rojos y tienen un 43% de los puestos con enfermos covid, es decir, 143 personas ingresadas cuando lo estimado como 'adecuado' por Sacyl es no superar los cien ingresos en estas unidades. En planta, hay 429 y la situación es más desahogada. Hay cinco hospitales –los dos de Valladolid, Burgos,Palencia y El Bierzo– que tienen ocupados todos sus puestos normales y se defienden con las llamadas UCI extendidas de forma holgada pero que limita el resto de la actividad médica y quirúrgica. En planta los hospitales están en torno al 53% de ocupación.
El peor dato de Valladolid, que afecta igualmente a sus zonas rurales, es la ocupación de las UCI aunque han descendido al 34,35% las camas ocupadas por pacientes con covid. Y es este también el mayor problema autonómico que, con una media del 28,32% –que ayudan a conseguir los buenos datos de los complejos asistenciales de Salamanca, Segovia, Ávila yLeón– aún se mantiene en el más alto nivel de alerta. Es este dato, junto al de los contagios entre los mayores de 65 años –que mejoran pero no bajan de nivel de riesgo– los que más impiden que Castilla y León aligere su carga y pueda unificar sus nueve provincias en un nivel 3 de alerta –de los cuatro que hay– como ya disfrutan Segovia, León y Salamanca, esta última es la provincia con mejores datos de toda la comunidad. Y uno de los factores de control que más invitan al optimismo es el que tiene que ver con la posibilidad de rastrear los contagios tras detectar un caso. En el 72,13% de los diagnósticos esta trazabilidad es posible. Los brotes descendieron ayer a 197, 16 menos que el día anterior, con 2.732 diagnósticos vinculados a ellos.
Aunque ayer los casos nuevos aumentaron con respecto al balance previo con 176 contagios cuando los dos últimos días solo acumularon 90 contagios; el dato es más bajo que el de todo el resto del mes. La comunidad tuvo que lamentar ayer la muerte de ocho personas más en los hospitales de la comunidad, a falta de conocer los datos en las residencias que se harán públicos hoy.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.