
Secciones
Servicios
Destacamos
Agosto es sinónimo de vacaciones y de viajes. De maleteros cargados de equipajes, cuadrados como si de un panel de tetris se tratara. Unos de ... regreso, para volver a sus localidades de origen y retomar la rutina; otros, para trasladarse hasta el destino vacacional en cuestión y disfrutar de unos días de desconexión. Desplazamientos de salida y de retorno que obligan a la Dirección General de Tráfico (DGT) a desplegar un operativo especial de vigilancia -del Primero de agosto- para dar cobertura a una de las semanas «más importantes» del año en cuanto a movimientos por carretera.
De hecho, se espera que atraviesen la provincia de Valladolid 55.000 vehículos en apenas día y medio, entre las 15:00 horas de este miércoles y las 00:00 horas del jueves, el 16% del tráfico total que soportará la red viaria de Castilla y León (341.000 desplazamientos, con Valladolid con la provincia con más movimientos previstos, seguido de Burgos y Segovia). Este importante incremento en el volumen de circulación para dar el pistoletazo de salida al mes de agosto lleva a la Guardia Civil a intensificar su presencia y vigilancia en las vías vallisoletanas, más aún después de un final del mes de julio trágico, con dos siniestros de tráfico mortales.
El pasado viernes, un motorista de 47 años falleció tras sufrir un accidente en la A-6, a su paso por Ataquines. El último suceso se produjo el lunes 29 en Villaverde de Medina, cuando un camión que transportaba gas butano arrolló mortalmente a una anciana de 94 años. De esta manera, son seis los fallecidos en accidentes en vías interurbanas a fecha de 29 de julio, uno más que en el mismo periodo de 2023 y misma cifra que en todo 2020, el año de la pandemia.
Aún con cinco meses de 2024 por delante y varias fechas críticas en lo que se refiere al volumen del tráfico por carretera (como la operación retorno o puentes como el del Pilar o la Constitución), estos seis muertos en vías interurbanas (las estadísticas de la DGT no recogen siniestros como el de Villaverde, ya que se produjo en una vía urbana) quedan lejos de los 18 que se produjeron en 2022 o los 19 de 2021 y 2015, cuando se produjeron los máximos más recientes, según la información aportada por Tráfico.
Hasta el pasado día 26, con el siniestro mortal de Ataquines, la provincia no registraba muertos en accidente de tráfico desde marzo. Durante el primer trimestre de 2024 se produjeron cinco sucesos con fallecidos, sobre todo en enero. En el primer mes del año se contabilizaron tres de los siniestros en vía interurbana, todos ellos en carreteras convencionales.
El año comenzó con una salida de vía mortal el 4 de enero en la Nacional 610, a la altura de Villardefrades, que se cobró la vida de un vecino de 79 años de Gatón de Campos cuando regresaba a su localidad tras hacer unas compras en la cercana Villalón de Campos. Doce días más tarde, el 16 de enero, perdió la vida otro hombre de 52 años en La Cistérniga tras colisionar su furgoneta contra un coche y una farola en el kilómetro 356 de la antigua N-122.
El penúltimo día del mes otro siniestro en las afueras de Piñel de Abajo causó la muerte de Walerico Burgoa, vecino de Fombellida de 83 años. El hombre se empotró con su coche, que acabó ardiendo, contra un murete de hormigón al atravesar el cruce de la carretera de Castroverde con Piñel de Arriba y Pesquera de Duero.
Los registrados en febrero y marzo, que suponían los últimos fallecidos en carreteras vallisoletanas hasta el viernes pasado, se produjeron en situaciones dispares. El 16 de febrero, una sexagenaria residente en Castroponce de Valderaduey colisionó con su vehículo cuando conducía por la VA-931 en el cruce con la VA-932, a la altura de Villagómez de la Nueva, cuando iba de camino al trabajo en Sahagún. Un mes después, el 17 de marzo, una mujer murió en un accidente en la autovía de la A Coruña (A-6) en el término de San Pablo de la Moraleja.
Para prevenir y minimizar el riego de accidente, la DGT recomienda evitar las horas más críticas de volumen de desplazamientos y extremar la precaución si se decide emprender el viaje de noche, ya que se requiere mayor concentración para poder ver la superficie iluminada por el vehículo, además de producir mayor fatiga, tensión y estrés.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.