Talento vallisoletano en la serie 'Valle Salvaje'
Rocío Suárez de Puga conquista la pequeña pantalla con una historia de amor y lucha en el siglo XVIII
Las tardes de TVE se llenan de talento vallisoletano. A Ana Garcés y Eva Martín, a quienes vemos cada sobremesa en 'La Promesa' interpretando ... a la heroína Jana Expósito y la villana Cruz Ezquerdo, se les une otra pucelana, Rocío Suárez de Puga. Esta jovencísima actriz lidera el reparto de la nueva serie de la cadena, 'Valle Salvaje' que se estrenó ayer miércoles y que, ya se puede ver cada tarde a las 18:30 horas.
Rocío Suárez de Puga (Valladolid 1999) interpreta a Adriana, una joven inteligente, responsable y soñadora cuyo gran deseo es casarse por amor, pero el destino le obliga a matrimonio concertado con un hombre al que no ama. Para esta joven este papel es una gran oportunidad para explorar una época, el siglo XVIII, y un contexto poco tratado en la televisión diaria.
En su más tierna infancia Rocío vivió en la zona centro de la ciudad, aunque pronto se trasladó con su familia a Fuente Berrocal. Estudió hasta 4º de ESO en el colegio Maristas la Inmaculada y el bachillerato en la Escuela de Artes. Desde pequeña, su madre, la pintora Pilar Domínguez le inculcó la pasión por todo lo artístico, aunque ella siempre tuvo claro que lo suyo era la interpretación. Se matriculó en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, compartiendo pupitre y escenario con la propia Ana Garcés. Ambas son de la misma promoción. «Cuando yo tenía 13 años una alumna de mi madre me contó que iba a cursar Arte Dramático y me habló de las asignaturas que se impartían. Me parecía algo increíble que aquello, que era mi pasión, se pudiera estudiar. Estaba deseando aprender sobre anatomía para la voz, anatomía del movimiento, sobre lucha escénica… Me maravillaba todo lo relacionado con el teatro y empecé a buscar grupos en los que actuar y formarme y en cuanto tuve oportunidad me matriculé en la Escuela», relata entusiasmada.
Noticia relacionada
'Valle salvaje', una historia de pasión y venganza para las tardes de La 1
Comenzó en el grupo de teatro de Pilar Conde y más tarde participó en otros proyectos independientes. «Mis años de carrera fueron fantásticos. Hice grandes amigos con los que luego he podido trabajar y también a muchos profesores que me han marcado. La formación en la Escuela es espectacular con mucha práctica, pero también mucha teoría. Me parece fundamental en la formación de un actor conocer el contexto del teatro y la literatura dramática. La teoría nos ayuda mucho a la hora de interpretar», prosigue.
Se graduó en 2021 y desde entonces ha seguido formándose mientras lo compaginaba con su trabajo en el restaurante Vino Tinto. «Durante años he sido camarera, como la mayoría de los actores en España», apostilla. En febrero de 2023 se marchó a probar suerte a Madrid, pero las oportunidades no llegaban. En febrero de este año, justo cuando comenzaba a plantearse la idea de regresar a Valladolid a seguir trabajando en la hostelería, su representante, Álvaro Luis Calles, la apuntó al casting de una nueva serie diaria y de época. Optaba al papel protagonista y se lo dieron. Aquello lo cambió todo. «Una serie diaria te da mucha seguridad a nivel laboral. Optas a que haya una segunda temporada y eso supone 120 capítulos más. La verdad es que al principio me dio cierto vértigo porque me iba a suponer salir de mi zona de confort, pero está siendo una aventura maravillosa y estoy encantadísima», explica.
Coincidió con su compañera y colega de profesión Ana Garcés en el set de La Promesa y ésta ya le anticipó que los rodajes son «muy intensos y cansados» y de la dureza que supone un papel protagónico, pero que todo merecía la pena. «A Ana la vi muy centrada en apoyarse en sus compañeros. Ese sentimiento de elenco que te enseñan en el mundo del teatro es primordial para encarar un proyecto tan grande y comprometido física, emocional y mentalmente», explica. «El equipo de Valle Salvaje es increíble y enfrentar una jornada laboral de once horas con todos ellos es un auténtico regalo», prosigue.
Gran parte de las localizaciones de la serie tienen lugar en La Pinilla (Segovia), donde se han construido dos imponentes palacios de 6.000 metros cuadrados cada uno, que desempeñan un papel central en la trama. En su entrevista con El Norte, Rocío aprovechó para animar a los castellanoleoneses, y en particular a los vallisoletanos, a disfrutar de esta serie diaria ambientada en 1763, una época de nuestro país que nunca se ha representado en una serie diaria. «En Castilla y León llevamos mucha historia de España a nuestras espaldas. En nuestro país siempre ha habido mucho drama y seguro que la trama remueve a todos. Tengo la suerte de dar vida a Adriana, una mujer adelantada a su tiempo y que lucha contra el papel establecido en la época para las mujeres. Ella está en contra del matrimonio por conveniencia. Es muy justa y empática y quiere que esa justicia se extienda a los demás, especialmente hacia sus seres queridos», cuenta Rocío, quien está deseando hacer una escapada de los rodajes para acercarse a Valladolid para ver a los suyos. «Echo mucho de menos mi ciudad y mi gente. Mis padres, mi hermano y mis abuelos están muy tranquilos ante la acogida que tendrá la serie. Confían en mí y me dan mucha templanza. Yo estoy más nerviosa que ellos, pero con muchas ganas de que 'Valle Salvaje' se vea y guste muchísimo», concluye.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.