Borrar
Un paseo por siete museos de Valladolid
Literarte

Un paseo por siete museos de Valladolid

Algunos son los más importantes de la ciudad otros, más desconocidos, albergan obras maravillosas

Domingo, 22 de diciembre 2024, 07:49

Todo aquel que se acerque a la ciudad y quiera conocerla de verdad debe visitar estos siete museos, al igual que el oriundo que ya la habite, pues con su historia, sus edificios y su oferta cultural maravillan a todo aquel que en su interior se detiene a contemplar sus obras de arte.

Casa Museo de Colón

Interio de la Casa-Museo Colón. D. C.

Poco se sabe sobre la historia de Cristóbal Colón; a decir verdad, son muchas las incógnitas que plantea su vida, que poco a poco se van desgranando gracias a recientes investigaciones. Lo que sí se sabe con certeza es que el descubridor de América falleció el 20 de mayo de 1506 en la ciudad de Valladolid, en el convento de San Francisco, situado entre la Calle de Santiago y la Plaza Mayor.

En el centro de Valladolid, se conocía la existencia de una casa que pudo estar ocupada por el marinero judío, pero fue en el siglo XX que desapareciera durante las reformas urbanísticas. En esta reconstrucción de la Casa-Museo, pasó los últimos años de su vida Cristóbal Colón y el visitante puede acercarse a conocer la trayectoria vital de una persona que cambió el rumbo de la Historia.

Casa de Zorrrilla

Puerta de acceso a la Casa de Zorrilla. D. C.

Comúnmente se le atribuye a Zorrilla el gentilicio de vallisoletano, pues nació en esta Casa-Museo que alberga alguno de los tesoros del escritor más laureado del romanticismo español. La casa es muy humilde y sencilla, y estuvo alquilada por sus padres, viviendo nuestro protagonista desde 1817 hasta 1824. Volvería a ella en 1866, tras su regreso de México. En su interior podemos encontrar preciados grabados y pinturas que decoran las paredes y una gran variedad de actividades culturales como recitales, lecturas o actuaciones.

Museo Nacional de Escultura

Fachada del Colegio de San Gregorio, que alberga el Museo Nacional de Escultura. D. C.

Poco nos queda por decir sobre el Museo Nacional de Escultura, que alberga las obras más representativas del movimiento escultórico y pictórico, pues contradiciendo su nomenclatura, el Museo contiene algunas de las maravillas artísticas más preciadas del barroco y del renacimiento. Por ejemplo, entre los artistas allí expuestos destacan Rubens, Zurbaarán o Alonso Berruguete, quien fuera representante del movimiento manierista y trabajase la talla como ningún otro hasta la fecha. Sin necesidad de entrar en él, se puede deleitar ya el paseante con su recargada fachada, perteneciente al Colegio de San Gregorio.

Museo Oriental de Valladolid

A la derecha, la puerta de acceso al Museo Oriental. D. C.

Otro museo que quizás pasa desapercibido para el paseante solitario, pero que, con su sede en el Real Colegio de los Padres Agustinos, atrapa con su belleza y su gran colección de piezas orientales. Las instalaciones fueron oficialmente inauguradas en 1980, pero la recolección de las obras data de 1560, cuando los emisarios de la sede central de los Agustinos Filipinos de España eran enviados a Oriente con la intención de regresar cargados de nuevos tesoros.

Está compuesto por ocho salas dedicadas al arte chino -contando con piezas creadas a partir del siglo V antes de Cristo-, cinco salas de arte filipino y cuatro dedicadas al arte japonés, en el que se centra en la profusión de obras del periodo Edo y Meiji. De estos periodos destacan, a modo de curiosidad para los más interesados en la literatura japonesa, Matshuo Basho, con 'Los senderos del Oku', y Natsume Soseki, con 'Kokoro'.

Palacio de Fabio Nelli

Palacio de Fabio Nelli. D. C.

Otro gran espacio dedicado a la proliferación de la cultura. Fabio Nelli fue un banquero vallisoletano, perteneciente a una familia adinerada que hizo riqueza en Sevilla, junto a sus tíos. El Palacio data del siglo XVII, pero no fue hasta 1879 que fue museizado por el Museo Provincial de Antigüedades distribuyéndose en dos secciones bien diferenciadas: el ala de arqueología y el de Bellas artes. Resaltan las colecciones de Vicente Masip entre muchas otras como la obra del sarcófago Infante Alonso tallado en 1291.

Museo de la Ciencia

En concreto, rescatar de él dos piezas fundamentales y un espacio muy interesante. En él se expone el meteorito de Villalbeto de la Peña, de Palencia, que fue avistado el domingo 4 de enero de 2004 a las cinco de la tarde. Este fragmento fue reconocido por la RIBM (Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos) como un pequeño asteroide.

Se debe visitar también el péndulo de Foucault, que rivaliza con el de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y con el del Panteón de París. Colgado a una gran altura, el péndulo permanece estático, con el movimiento balanceado, mientras la tierra gira sobre sí misma. Así, el péndulo derriba a su paso las varillas que marcan el transcurso del tiempo.

Por último, no se debe obviar acercarse a la Casa del Río, que se encuentra al otro lado del Museo cruzando la pasarela peatonal. Un espacio fluvial en el que se pueden observar un gran número de especies coexistiendo en un hábitat vigilado por cámaras que también se pueden consultar de manera telemática.

Casa Museo Miguel Delibes

D. C.

Fijándose este proyecto para el otoño de 2023, la Casa Museo de Miguel Delibes pronto abrirá sus puertas para dar a conocer el espacio personal de uno de los autores más prolíficos de Valladolid, aquel que dirigiera El Norte de Castilla.

Será, sin duda, una visita muy recomendable en la que poder rodearse, al menos durante unos instantes, de la ínclita figura de Miguel Delibes, autor de novelas tan apasionantes como 'El hereje' o 'Los santos inocentes.

La próxima semana

Albert T'Serstevens, el cronista que protagonizó esta sección hace unas semanas por su dura crítica a Valladolid, se deshizo en elogios a Salamanca y Segovia. Daniel Casado te cuenta qué escribió sobre estas dos ciudades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un paseo por siete museos de Valladolid