

Secciones
Servicios
Destacamos
Castronuño es un excelente punto de partida para explorar las maravillas que ofrece la provincia de Valladolid. Situado al sudoeste de la provincia de Valladolid, en la margen izquierda del río Duero, aprovecha el potencial del turismo rural como agente dinamizador económico del municipio. La lucha contra la despoblación es uno de los frentes abiertos que comparte con otros núcleos rurales de la región y que trata de afrontar con la puesta en marcha de iniciativas que promuevan la producción local, el enoturismo, la pesca y las actividades en la naturaleza.
Un entorno tranquilo y la hospitalidad de sus vecinos son la carta de presentación de un municipio con una amplia lista de servicios e instalaciones municipales como consultorio de atención primaria, polideportivo, piscinas, centro cívico, salón cultural o colegio público, entre otros. Una oferta que contribuye al bienestar de los vecinos residentes en el municipio. En cuanto a la actividad de las empresas locales, los emprendedores en estas tierras apuestan por desarrollar su actividad laboral en sectores como el de los alojamientos rurales, las bodegas, construcción, carpintería, supermercados, carnicería , pescadería, confitería, equipamientos deportivos y el complejo acuático, entre otros.
Para el Ayuntamiento de Castronuño en esa lista de servicios faltaría la puesta en funcionamiento de una residencia de la tercera edad con el objetivo de dar la atención adecuada y cubrir las necesidades de los vecinos que quieren seguir viviendo en su pueblo en su vejez pero que necesitan una atención más completa. En este sentido, el trabajo para que se convierta en una realidad este proyecto requiere de paciencia además de inversiones.
Regado por el río Duero, la relación del municipio con el agua y la naturaleza que crece a su vera se ha convertido en uno de los principales recursos turísticos. El embalse de San José fue protagonista el pasado año de la celebración del XXXII campeonato de España de Agua Dulce flotador clubes durante el mes de mayo. Además, más de una decena de senderos y rutas tienen como punto de partida, fin o paso, Castronuño, como por ejemplo, la etapa 26 del Camino de Santiago de Levante GR-239, con salida en Sieteiglesias de Trabancos, hasta llegar a este municipio disfrutando de hermosos paisajes. Y para reponer fuerzas, no desmerece la oferta gastronómica que invita a catar el tradicional mollete, un dulce bollo anisado ligado a la Semana Santa, pero que se consume durante todo el año o la miel local.
Ser alcalde en un municipio rural supone una gran responsabilidad, aunque suene a tópico. Supone ser gestor para todos y como no, ser empático con todos y con sus problemas. Si además eres el alcalde de Castronuño, y que me perdonen mis compañeros de los pueblos aledaños, el orgullo es mayor, y no porque sea mi pueblo, sino porque dispone de un enclave único, una reserva natural inigualable y una orografía perfecta, lo que hace de Castronuño un municipio atractivo para los vecinos y visitantes.
Lo que más me gusta de la gestión municipal es la sensación de poder devolver a mi pueblo una pequeña parte de lo que tanto me ha dado él a mí. Se cumplen dos años de mi alcaldía y hemos pasado buenos momentos y otros no tan buenos, pero hemos conseguido asfaltar calles, arreglar el entorno de las piscinas, y el mayor proyecto: que nos arreglen la carretera general, aumentar el parque del ayuntamiento, pero nos quedan muchas cosas pendientes.
Desde luego, uno de los más importantes proyectos que tengo con mi pueblo es la construcción de una residencia de mayores en Castronuño para poder atenderles como se merecen. Es una iniciativa ambiciosa pero se está realizando un estudio de viabilidad y aunque lleve tiempo e inversión, estoy seguro de que con tiempo vamos a poder llevarlo a cabo.
Quiero concluir que el ser alcalde de Castronuño, supone que nunca voy a parar para mejorar nuestro municipio, que no le quede la menor duda a nadie, que voy a luchar hasta el final para conseguir las mejores inversiones que pueda, y que haré absolutamente todo lo que sea positivo para mi pueblo. Gracias por darme la oportunidad de expresarme para mis vecinos.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Álvaro Soto | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.