Borrar
José María de Campos Setién. EL NORTE

Obituario

José María de Campos Setién, el militar y amante de la cultura que ha fallecido a los 100 años

Militar de profesión, fue también profesor de historia y autor de numerosas publicaciones sobre Valladolid y sus gentes

Enrique Berzal

Valladolid

Viernes, 20 de junio 2025, 19:15

José María de Campos Setién, presidente del Ateneo de Valladolid entre 1970 y 2000, ha muerto en Valladolid a los cien años. Militar perteneciente al Cuerpo de Intervención, era un hombre polifacético y de vasta cultura, no en vano, además de presidir el Ateneo durante casi treinta años, había dado a la imprenta una abundante obra sobre la historia de Valladolid y diversos aspectos culturales de la ciudad.

Nacido en Santander el 6 de diciembre de 1924, se había licenciado en Derecho y Filosofía y Letras con premio extraordinario, y durante mucho tiempo compaginó su profesión como militar con la docencia. Fue, de hecho, catedrático de Enseñanza Media y profesor de Historia de América en la Universidad vallisoletana.

Era un hombre muy vinculado con la cultura de esta ciudad, y un gran dinamizador de la misma. En los años 50 dirigió el Centro de Estudios Universitarios y presidió la Academia Nueva, desde donde organizó numerosos simposios, conferencias y presentaciones de libros. También participó en el Centro de Estudios Formativos del Colegio Mayor 'Reyes Católicos' y formó parte, como vocal de estudios, de los Hombres de Acción Católica. Su labor como conferenciante abarcaba todo tipo de géneros vinculados con la historia y la cultura.

Arriba, Campos Setién durante un acto en el Ateneo de Valladolid en 1983. Abajo, el presidente del Ateneo, segundo por la derecha, presentando el premio de Novela Corta de 1983, y en una entrevista con la prensa en los años 70. ARCHIVO MUNICIPAL
Imagen principal - Arriba, Campos Setién durante un acto en el Ateneo de Valladolid en 1983. Abajo, el presidente del Ateneo, segundo por la derecha, presentando el premio de Novela Corta de 1983, y en una entrevista con la prensa en los años 70.
Imagen secundaria 1 - Arriba, Campos Setién durante un acto en el Ateneo de Valladolid en 1983. Abajo, el presidente del Ateneo, segundo por la derecha, presentando el premio de Novela Corta de 1983, y en una entrevista con la prensa en los años 70.
Imagen secundaria 2 - Arriba, Campos Setién durante un acto en el Ateneo de Valladolid en 1983. Abajo, el presidente del Ateneo, segundo por la derecha, presentando el premio de Novela Corta de 1983, y en una entrevista con la prensa en los años 70.

Nombrado en 2004 académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, José María de Campos Setién era un musicólogo apasionado, como acreditó en diversas publicaciones sobre la historia de la música en Valladolid y mediante su labor al frente de la sección dedicada a esta materia en el Ateneo vallisoletano. Era un ateneísta convencido, pues además de dinamizar esta entidad desde el primer año de su mandato, la convirtió en un referente de la cultura local y desde ella promovió algunas de las publicaciones más rigurosas sobre la historia de Valladolid. Mostró siempre una gran fascinación por la historia del Arte y llamó la atención por su erudición sobre prohombres vallisoletanos de relieve nacional, como Germán Gamazo, José Muro, Leopoldo Cano o el marqués de la Vega-Inclán. Autor de un abundante corpus bibliográfico, entre sus publicaciones destacan 'Manuel Alonso Alcalde. Poeta, narrador y dramaturgo' (1983); 'El Ateneo de Valladolid en la vida de la ciudad' (1998); 'Espadas verdes' (2002); 'El Ateneo de Valladolid: al hilo musical y otros hilos colaterales' (2006); 'El Ateneo, José Zorrilla y la Casa de Zorrilla, sinfonía con obertura y cuatro tiempos' (2007); 'La aventura del Marqués de la Vega-Inclán. Teniente Coronel de Caballería, Comisario Regio de Turismo y Cultura Artística' (2007); 'Leopoldo Cano y Masas. Vida, ventura y desventura' (2009); 'Retrato del General Almirante' (2011); 'José Muro López-Salgado. Republicano histórico de Valladolid' (2011); y 'Germán Gamazo: la política por el derecho (y por el revés)' (2011).

No menos relevante fue su trayectoria militar: participó activamente en la reforma del Ejército desarrollada a principios de los 80 por el ministro de Defensa, Narcís Serra, llegó a ser General de División Interventor, y en 1987 fue nombrado interventor general del Ejército (Rama de Tierra). Desde 1985 estaba en posesión de la Gran Cruz de San Hermenegildo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla José María de Campos Setién, el militar y amante de la cultura que ha fallecido a los 100 años

José María de Campos Setién, el militar y amante de la cultura que ha fallecido a los 100 años