

Secciones
Servicios
Destacamos
«Señoras, señores: Las primeras palabras que pronuncie ante el micrófono como locutora o speaker de E.A.J.-47, Radio Castilla-Valladolid, han de ser de expresión de mi saludo cariñoso y cordial a todos los radioyentes. Espero que el gran deseo de hacer desde este puesto una labor agradable a los señores radioyentes, a la vez que de utilidad para esta emisora, compensará en cierto modo mi falta de méritos, y me será agradable contribuir, aunque en parte mínima, al éxito de EAJ-47 Radio Castilla-Valladolid». Así comenzaba la 'speaker' Ana Eugenia Viliesid Russell la emisión inaugural de EAJ-47 Radio Castilla-Valladolid, la primera emisora de la ciudad. Eran las 14 horas del 1 de febrero de 1934 y el proyecto iniciado dos años antes por los burgaleses Fidel Ángel Martínez Sáez y Manuel Mata Villanueva había dado, por fin, sus frutos.
Ahora que acabamos de celebrar el día de la radio, no está de más recordar sus primeros pasos en nuestra ciudad. Sobre todo porque este periódico, El Norte de Castilla, se erigió desde un primer momento en auténtico entusiasta, algo así como el órgano no oficioso de la radio. Aterrizaron en Valladolid aquellos jóvenes empresarios burgaleses a finales de 1932, animados por el decreto del Ministerio de Comunicaciones que permitía la adquisición de licencias para establecer radios locales.
Su primer cometido fue solicitar el permiso pertinente, tanto a la Dirección General de Telecomunicaciones como al Ayuntamiento, para establecer una emisora local. En ese momento, Valladolid contaba con una importante asociación de radioyentes, con cerca de 500 asociados, entre los que figuraba Jesús Varona Trigueros, conocido industrial y abuelo de Concha Velasco, que, como ha escrito José Delfín Val, además de ejercer como concejal y componer la letra del Himno a Valladolid, ocupará, en breve, un puesto de relevancia en la emisora pionera.
El permiso edilicio llegó en septiembre. Ya entonces, los empresarios burgaleses habían adquirido un local amplio para iniciar las retransmisiones: el Hotel Francia, en la calle Teresa Gil (actual Residencia 'Reyes Católicos'), con tres habitaciones disponibles para ello. Una vez escogido el nombre de la emisora, 'EAJ-47. Radio Castilla-Valladolid', comenzaron los preparativos de la inauguración, anunciada para el 1 de febrero de 1934. Según la noticia publicada en El Norte de Castilla, los vallisoletanos podrían disfrutar de «tres emisiones diarias, con un total de emisión de cuatro horas diarias: sobremesa de dos a tres de la tarde; sección especial propia de cada día, de seis a siete, y emisión de la noche, de nueve y media a once y media».
Aquel día, 1 de febrero de 1934, la 'speaker' Ana Eugenia Viliesid Russell dio la bienvenida a los radioyentes de la ciudad, deseosos de contar con un medio de comunicación que era sinónimo de absoluta modernidad. Tras un periodo de pruebas, dirigido sobre todo a solventar problemas de sonido, el 8 de marzo comenzó la programación oficial. En ese momento, como ha escrito Matteo Tomasoni en un artículo de obligada consulta publicado en 2011 en 'Historia Actual Online', Radio Castilla Valladolid fue incorporada definitivamente al concierto de radiodifusión nacional.
Aquella programación, señala Tomassoni, iba dirigida fundamentalmente al núcleo familiar, con espacios formativos para jóvenes, retransmisión de partidos de fútbol, clases de francés, italiano e inglés, incluso de esperanto, noticias, una sección dedicada a las mujeres y otros espacios sobre avances en sector agrario. El año 1935 fue muy relevante porque, después de superar ciertas dificultades económicas, que a punto estuvieron de provocar que la emisora fuera adquirida por la potente Unión Radio, impulsada en la década anterior, en Madrid, por el avezado empresario Ricardo Urgoiti, tomó las riendas el citado Jesús Varona.
El Norte de Castilla no pudo por menos que informar sobre ello mediante una amplia entrevista al nuevo director, y celebrar, de paso, que la propiedad de la emisora pasara a manos vallisoletanas: «Con motivo de pronunciar una conferencia, ante el micrófono de 'Radio Castilla Burgos', invitado por el señor Martínez, dueño también de esta emisora, me trasladé a la capital burgalesa y allí se me participó el deseo vehemente de que la emisora vallisoletana fuese explotada y dirigida por personas de nuestra capital, confiándoseme el encargo de que de acuerdo con el señor [José] Alonso de la Riva gestionase una solución satisfactoria, y menos molesta para al señor Martínez, ya que de esta manera se evitaba sus constantes viajes de Burgos a Valladolid», señalaba el nuevo director, que además del cambio de nombre –desde entonces se llamaría Radio Valladolid-, anunció su voluntad de mejorar las audiciones y fijar nuevas horas de programación: de una y media a tres de la tarde, la sobremesa, y de nueve a once de la noche.
«La emisión de la tarde, de seis a siete, solamente se dará los jueves, dedicada a los niños, con programa desarrollado por ellos y sorteo de lindos juguetes, y los domingos para el elemento joven con escogida música de baile y rifa de productos de tocador, vestidos, etc.», puntualizó el director. Además, habría más espacios dedicados a noticias y no faltaría, claro está, la información deportiva. En 1950, Radio Valladolid entraría a formar parte de la red de emisoras de la Cadena SER (Sociedad Española de Radiodifusión).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
María Díaz y Álex Sánchez
Almudena Santos y Leticia Aróstegui
Arturo Posada | Valladolid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.