Una delegación de Corea visita Iberaval en Valladolid para conocer su modelo de negocio
El viaje se enmarca en la estrategia de aproximación de Koreg a los principales sistemas de garantías y contragarantías de todo el mundo
Lunes, 18 de junio 2018, 13:51
Una quincena de representantes de la Federación Coreana de Fundaciones de Garantías de Crédito (Koreg) ha visitado hoy la sede central de Iberaval en Valladolid, para conocer su modelo de negocio, principales pautas de funcionamiento y objetivos a corto y medio plazo.
La delegación de Corea del Sur, que hoy inicia una visita institucional a España, está formada por 43 representantes de Koreg, aunque fueron 15 las personas que se desplazaron hasta la capital vallisoletana. El viaje se enmarca en la estrategia de aproximación de Koreg a los principales sistemas de garantías y contragarantías de todo el mundo, señala un comunicado, informa Ical.
El colectivo, que permanecerá en España hasta el viernes, pretende conocer las políticas generales de garantías y análisis de riesgos, así como los esquemas de trabajo entre instituciones. El director general de Iberaval, Pedro Pisonero, explicó durante la recepción a los coreanos, que la SGR de Castilla y León tiene entre sus objetivos reforzar las mejores prácticas encaminadas a la adecuada gestión de procesos.
Pisonero incidió en los métodos de trabajo y concesión de financiación a las pymes de Iberaval, sustentados en una «prudente» política de gestión del riesgo, que, en un contexto de crecimiento económico, ha permitido a la SGR duplicar en sólo cuatro años su actividad, al pasar de avalar 124 millones de euros en 2014 a los 253 millones de euros con que cerró durante 2017.
Asimismo, constató el papel relevante de Iberaval en Confederación Española de Sociedades de Garantía (Cesgar), cuya Presidencia acaba de finalizar y donde ocupa la Vicepresidencia Primera; en Aecm (Asociación Europea de las SGR) y en la Red Iberoamericana de Garantías (Regar), que agrupa a una decena de entidades de este tipo a ambos lados del Atlántico.
Corea del Sur (país con 51 millones de habitantes) cuenta tres esquemas de garantías, uno de los cuales se aglutina en Koreg. Éste depende del Ministerio de Pequeñas y Medianas Empresas y Startups del país asiático. En Corea del Sur, el sistema de garantías forma parte de una política pública de largo recorrido y con mucho arraigo. De hecho, los ratios de implantación que maneja superan de manera importante a otros países.
Este Sistema Nacional de Garantías de Corea del Sur, el Koreg, aunque más joven que el implantado en España (en breve cumple dos décadas de funcionamiento), atiende a 910.000 pymes y cuenta en este momento con casi 15.000 garantías vivas.
En su conjunto, los tres sistemas de garantías presentes en el país oriental atienden a 1,18 millones de pequeñas empresas (128.000 en España) y tienen 73.000 garantías vivas, aproximadamente el doble que en España. Junto con Japón y Taiwan, Corea del Sur es una potencial mundial en el sector, al acumular el 20 por ciento del total de garantías que se formulan (dato de 2016).
La sede de la patronal coreana de SGR Koreg se encuentra en Dae-Jeon, una de las seis ciudades metropolitanas de Corea del Sur, que cuenta con una población de un millón y medio de personas.
El grado de desarrollo y respaldo a las pymes de los sistemas de garantía sigue estando liderado por Europa -a partir de los esquemas integrados en la asociación Aecm-, pero muy cerca se sitúa los que aglutinan tres países asiáticos, como son Japón, Taiwán y Corea del Sur. Muy próxima se encuentran también la suma de organizaciones de Hispanoamérica.
Iberaval, que es una institución privada, pero con participación pública, cuenta con el reaval o contragarantía de la Compañía Española de Reafianzamiento (Cersa), que se integra en el Ministerio de Economía y Empresa y el respaldo en la bonificación de préstamos del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), dependiente de la Junta de Castilla y León. Iberaval forma parte, junto a otras 17 entidades –con un eminente carácter territorial- de Cesgar. La SGR da respuesta a 26.500 pymes en la actualidad y cuenta con 13.000 préstamos con riesgo vivo por un importe que supera los 700 millones de euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.