Consulta la portada de El Norte de Castilla
Un estudiante universitario camina por el campus Delibes de la Universidad de Valladolid. Rodrigo Jiménez

Valladolid

Estas son las carreras con mayor empleabilidad en la UVA y sus notas de corte

Ocho de cada diez estudiantes trabaja cuatro años después de terminar su grado en la UVA, el 67% con contrato indefinido, donde lideran las titulaciones de ciencias

Sergio García

Valladolid

Miércoles, 11 de junio 2025, 06:40

Muchos alumnos tienen marcada la fecha en el calendario. El círculo rojo encierra el jueves 12 de este mes, cuando se harán públicas las notas ... de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Un total de 4.535 estudiantes del distrito de la UVA realizaron el examen hace una semana, 11.154 en toda Castilla y León. Y a las diez de la mañana estarán pendientes para conocer su calificación después de tres intensas jornadas de exámenes. Entonces, podrán decidir -si no lo han hecho ya- en qué carrera matricularse. El primer listado de notas de corte saldrá el 10 de julio, cuando se conocerán las carreras con mayor dificultad de acceso. Lo más habitual durante los últimos años es que las titulaciones de ciencias de la salud sean las que más calificación exigen, solo superadas por el doble grado en Física y Matemáticas, que el último curso tuvo un límite de admisión de diez plazas.

Publicidad

Además de los motivos que encierra la vocación profesional, otra de las razones para escoger una carrera u otra reside en la empleabilidad de las titulaciones. Según la Universidad de Valladolid, el 33,4% de sus alumnos escogió grado por las salidas laborales. El 35% por vocación. Hace unas semanas, el Ministerio de Universidades actualizó la estadística de afiliación a la Seguridad Social de los egresados universitarios. Es decir, la inserción laboral de los titulados. Ahí aparecen dos instituciones vallisoletanas, la UVA y la Europea Miguel de Cervantes. Los últimos egresados reflejados son los que terminaron su carrera en el curso 2018-2019 y la estadística alcanza hasta su situación laboral en 2023. En el término más general, el 81,32% de los titulados de la pública trabaja cuatro años después de terminar la carrera, el 82,80% en la privada. Aquí, un apunte, encontrar trabajo no significa que la profesión se relacione con la carrera estudiada.

La entrada en el mercado laboral de algunas carreras, como por oposición, reduce los niveles de empleabilidad al año de graduarse

Con estas dos perspectivas -empleabilidad y nota de corte- se puede elaborar una suerte de relación entre la calificación de acceso de las carreras de la UVA -sobre catorce y donde se suma la nota de PAU y la media de Bachillerato- con su inserción, y comprobar si, de alguna forma, los grados con la entrada más difícil son también los que mayores salidas tienen. Y no siempre van de la mano. Por ejemplo en Geografía, donde la nota de corte es apenas un cinco -es decir, que no se llenan las plazas-, la colocación un año después de la graduación es del 89%. En Periodismo, que también pide un cinco, se llega al 49%. Y en Educación Primaria, que tiene esa misma inserción del 49%, la nota de corte es en proporción más alta -7,9 en el primer listado de este curso-. Vamos, que esa relación permite ver si merece la pena decantarse por una carrera con mayor nota de corte solo por sus salidas laborales.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Encontrar trabajo nada más terminar la carrera no es que sea difícil para los estudiantes, que también puede serlo, pero se añaden otros factores. Por ejemplo, aquellas titulaciones cuyas salidas luego recaen en aprobar una oposición o aquellos alumnos que después del grado siguen estudiando y no se lanzan al mercado laboral. De nuevo en el caso de Geografía, el 14% de los egresados tenía contrato antes de terminar la carrera. La mayoría de las salidas recaen en los Sistemas de Información Geográfica -el 27% de su empleabilidad-, en medio ambiente -el 15%-, las energías renovables -el 12%-, docencia en colegios e institutos -el 10%-, el catastro -10%- y el desarrollo local -10%-El resto lo completan salidas profesionales en urbanismo, gestión de residuos y docencia universitaria, según datos de la Universidad de Valladolid.

Publicidad

La empleabilidad más baja está en las titulaciones de artes, el 55,56% cuatro años después de la graduación

A los cuatro años de graduarse, la cosa cambia y sí, la mayoría de las carreras de la UVA muestran que hay empleo independientemente de la nota de corte. Y sucede con los grados con el acceso más difícil. Como en Medicina, 97,88%. En esta relación sobre la nota de corte se comprueba que sí merece la pena. Por ejemplo, en Matemáticas, sucede al revés, la nota de corte se situó en un 12,372, mientras que su inserción a los cuatro años de graduarse es del 75,86%. Solo aquí, en Física, Ingeniería Biomédica, Biomedicina y Terapias Avanzadas y Relaciones Internacionales la relación de la nota de corte es mayor a la empleabilidad. Las titulaciones con la inserción más baja a cuatro años vista son las de artes, con el 55,56%. Otras como Derecho cuentan con el 65,05% y las de la rama de humanidades con el 64,44%.

Por ramas de enseñanza, las que más tasa de afiliación tienen son las que pertenecen a ciencias, con el 85,71%, mientras que las más bajas corresponden con las ciencias de la salud, con el 57,14%. El dato tiene trasfondo, pues aquí se encuentran, en realidad, algunas de las carreras con mayor empleabilidad, como Medicina. Sucede en parte por las especializaciones y los accesos vía MIR. Porque de forma concreta, Medicina, el grado más demandado cada año -1.575 solicitudes como primera opción-, tiene un 97,88% de afiliación a la Seguridad Social a los cuatro años de la graduación, según la estadística del Ministerio.

Publicidad

Sueldos medios

También hay otros datos interesantes, como el tipo de contrato que tienen los titulados universitarios de la UVA. Un año después de graduarse, el 59,26% de aquellos que han encontrado trabajo tienen contratos temporales, frente al 40,74% de los indefinidos. Cuatro años después se da la vuelta a la situación, cuando el 67,51% ya han pasado a ser indefinidos frente al 32,49% de los temporales. Es decir, que conforme pasan los años desde la graduación lo habitual es que los titulados encuentren un trabajo indefinido.

En el caso de la UEMC, las carreras de ciencias de la salud son las que cuentan con la empleabilidad más alta, con el 83,54% de afiliados a la Seguridad Social cuatro años después de la graduación. El 84,09% en las del ámbito de servicios, el 86,05% las de deportes y el 85,71% en las del ámbito de negocios, administración y derecho, según la estadística del Ministerio. En números nacionales, la base media de cotización de los afiliados para los titulados en grado es de 30.715 euros cuatro años después de terminar. Lo sueldos más altos están en los de la rama de informática, 35.979 euros, y los más bajos, 27.367 euros, en artes y humanidades.

Publicidad

Sobre los datos en toda Castilla y León, el 77% de los titulados universitarios de la comunidad trabaja cuatro años después de terminar la carrera. El ámbito con el porcentaje más alto es Informática, donde la tasa de afiliación asciende hasta el 92,6%, frente al 63% en el caso de Artes y Humanidades. A pesar de la variación en los porcentajes, lo que sí está claro es que la empleabilidad de los titulados castellano y leoneses es algo más baja respecto al total nacional. El 77% frente al 77,9% de todo el país, refleja la estadística del Ministerio. Mención breve a la situación de la inserción laboral de los estudiantes de máster, donde el 27% de los estudiantes de la UVA estudiaron uno por interés profesional y el 21% por una expectativa laboral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad