
Valladolid
Los becarios de la UVA ya cotizan: 12.494 altas y bajas en el primer cursoSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Los becarios de la UVA ya cotizan: 12.494 altas y bajas en el primer cursoEl mismo 2 de enero de 2024. Fue el momento en que entró en vigor la cotización de los becarios a la Seguridad Social, que ... comenzaron a cotizar por sus prácticas no laborales y académicas, aunque no cobraran por las mismas. Entonces, la Universidad de Valladolid contabilizó en ocho mil los estudiantes que se verían beneficiados por la medida. Todo ello trajo consigo un movimiento de engranajes para la implantación de la Ley. Se habilitó una partida presupuestaria especial para abonar la cuota fijada y también fue necesaria la contratación de personal de apoyo para el desarrollo de la norma. Ahora, casi un año después, la memoria académica del curso 2023-2024 de la UVA ya recoge los primeros datos sobre estos alumnos.
En total, se han tramitado desde la institución 12.494 comunicaciones de altas y bajas a la Tesorería General de la Seguridad Social durante el primer semestre del año. Es decir, también durante el segundo cuatrimestre del curso académico universitario. Es una de las novedades de este año y a la que se ha referido el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, durante el Pleno del Claustro Universitario de la institución. En el último año académico, el alumnado de grado y máster ha realizado 3.193 prácticas en empresas y organizaciones externas, de las cuales 2.563 han sido curriculares y 630 extracurriculares. «La realización de prácticas de empresa es fundamental. Este año ha existido una novedad importante que ha conllevado una sobrecarga de trabajo para el servicio de prácticas», ha expresado el máximo responsable de la universidad. Además, los titulados universitarios que han realizado prácticas en empresas han sido 512.
Antonio Largo
Rector de la UVA
Frente a los alumnos, las empresas. La UVA firmó durante el último curso universitario 320 nuevos convenios, que en total ascienden a 3.004. Del informe también se desprenden otros datos como los propios de empleabilidad, donde el 95% de los egresados de la UVA trabaja en puestos propios de su formación. Las encuestas a alumnos también reflejan que el 74% de los alumnos que han terminado su formación estudiaría el mismo título en la institución.
Son números que aumentarán con la implantación de nuevos grados. Este curso ya han arrancado las titulaciones de Ciencias Gastronómicas y de Comunicación Digital y dos nuevos másteres. El de Atención Integral al Paciente Pluripatológico y Máster interuniversitario en Semiconductores y Tecnologías Electrónicas. En el futuro, la UVA implantará dos nuevos grados. «Se trabaja ya en la nueva carrera de Farmacia, cuya presentación en 2025 ha sido autorizada por la Junta», ha especificado el rector. Además, también está el de Biotecnología en Palencia.
«Nos hemos visto obligados a hacer lo contrario de lo que deseamos, que era normalizar el plan de ordenación docente, con grupos estables en distintos tipos de docencia y que esto no cambiara continuamente», ha asegurado el rector. ¿Y qué ha cambiado? La Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que ocupa la mente de la comunidad universitaria desde bien atrás. «Sigue sin resolverse adecuadamente el problema de la incopatibilidad de los profesores sustitutos y es una Ley que no ha venido con financiación desde el inicio. Todavía no se ha recibido ni un euro para acometer la adaptación», ha apuntado el rector.
Largo también ha concretado las características del borrador del convenio, donde se especifica la dotación de plazas de Profesor Ayudante Doctor. En concreto, se esperan 92 plazas aportadas por el Ministerio, que deberían estar provisionadas antes del inicio del próximo curso, y otras 60 plazas financiadas por la Junta, que deberían estar disponibles en el año 2026, como ha informado el propio Gobierno Autonómico a la UVA. «El problema es que estamos en noviembre y todavía no se ha procedido a la firma de este convenio, algo que nos preocupa e inquieta». En este contexto, el rector ha confirmado que plantean llevar en el próximo Consejo de Gobierno de diciembre la aprobación de 142 plazas, donde se incluyan las 92 del Ministerio más otras cincuenta propias. «Intentaremos agilizar lo máximo su tramitación, las necesitamos y son necesarias».
Y en lo referente a la plantilla actual, la UVA ha alcanzado un número de efectivos de 2.731 personas dentro de su personal docente e investigador. Un ligero descenso de nueve profesionales respecto al año previo, pero un aumento de 500 personas respecto al curso 2017-2018. «El problema sigue siendo el envejecimiento de la plantilla. La edad media de los ayudantes doctores -primer paso de la carrera docente universitaria- es elevada a pesar de que ha disminuido». Roza los 41 años de edad, mientras que el porcentaje de profesionales de menos de 40 años se ha duplicado en los últimos tres cursos. En total, la edad media de todo el cuerpo es de 53 años, con datos a junio de 2024. El informe también apunta a que el número de nuevos profesores sin contratos previos con la UVA es de 325 efectivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.