Asalariados del taxi temen despidos si se reduce la jornada a 16 horas diarias
El alcalde Óscar Puente les trasladó ayer que el Consistorio antes de decidir hablará con todo el gremio
Jorge Moreno
Martes, 26 de enero 2016, 10:11
Representantes de la recientemente constituida Asociación de Taxistas Asalariados de Valladolid trasladaron ayer al alcalde de la capital, Óscar Puente, su inquietud sobre si el Consistorio decidirá en los próximos meses reducir la jornada de 24 horas de servicio en la calle por la de 16.
Esta modificación de la jornada de trabajo no concita opiniones favorables en todo el gremio, después de que el pasado mes de octubre otro colectivo de taxistas, el de los autónomos, defendiese la nueva regulación amparándose en el escaso trabajo y la necesidad de conciliar la vida familiar, mediante una mejor distribución horaria de los vehículos en la calle. Contrariamente, los taxistas asalariados expusieron ayer al regidor el riesgo de que la modificación de la Ordenanza supondría para el mantenimiento de los puestos de trabajo actuales.
«Si se acordarse la reducción de la jornada de 24 horas, esta medida influiría gravemente en la destrucción de empleos», explicó ayer Ana Añibarro Román, nada más salir de la reunión con Óscar Puente.
La presidenta de la Asociación de Taxistas Autónomos señaló que «Puente nos ha escuchado, pero hemos salido igual de preocupados que cuando entramos. El alcalde no nos ha dado una solución, puesto que ha emplazado a dar una respuesta después de que se pronuncie todo el sector del taxi en Valladolid».
Los asalariados trasladaron al regidor el riesgo de que se pudieran perder alrededor de 70 empleos si se modificaba la jornada de permanencia en la calle. Actualmente, el número de taxistas que trabajan para los titulares de licencias otorgadas por el Consistorio es de 132, de las 466 que operan en la ciudad.
Puente reconoció a este grupo de trabajadores que había diferencias en el gremio, y que «había que buscar la mejor solución para todos».
Otras ciudades españolas
La jornada de 16 horas está establecida en otras ciudades españolas desde hace años. Con la misma se regula la presencia de conductores en las paradas, al tiempo que se favorece el reparto de las carreras entre los taxistas.
Los asalariados temen que al reducirse la franja horaria de servicios de autotaxi no sólo haya trabajadores que se queden sin empleo, sino que los que trabajen se vean obligados a hacer jornadas por las noches, «ya que el dueño de la licencia sería el que escogería el mejor horario de las primeras ocho horas».
Un asalariado del taxi está percibiendo alrededor de unos 1.200 euros al mes, por una jornada de ocho horas diarias. Disponen también de dos días de descanso semanal.
Según el Convenio Colectivo del Sector del Autotaxi, que vencerá el 31 de diciembre de este año, la jornada máxima de trabajo efectivo es de 1.790 horas anuales, y en su distribución debe respetarse un cómputo de 40 horas semanales, de tal modo que entre el final de jornada y comienzo de la siguiente tienen que pasar como mínimo doce horas.
Este convenio, que fue suscrito en el 2014 entre la patronal y los sindicatos CC OO y UGT, establece también que las horas extraordinarias, salvo pacto en contrario, se compensarán con descansos de modo que cada hora trabajada equivaldrá a dos de descanso.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.