
Los propietarios se quejan de los perjuicios por el retraso
El director general de la Vivienda se entrevista con representantes vecinales de Villa de Prado y Santos Pilarida
Jorge Moreno
Lunes, 10 de noviembre 2014, 10:21
Javier y Eugenia son dos de los casos que están pendientes de cobrar las ayudas de subsidiación. Javier, junto con su mujer, compraron un piso en la zona de Pinar de Jalón en el año 2008. La vivienda de protección oficial, de 62 metros cuadrados, garaje y trastero, costó 120.000 euros.
Publicidad
La pareja se acogió al Plan de la Vivienda 2008-2012 y recibieron una ayuda inicial cercana a los 6.000 euros. Pasados los cinco años, el Plan establecía que podrían solicitar otra ayuda para la subsidiación de los intereses, siempre y cuando cumplieran los requisitos económicos.
Sin embargo, por los 90.000 euros de la hipoteca que le restaban de pagar al Banco Santander no han recibido ayudas públicas porque justo cuando tenían que comenzar a recibirlo, a partir del 2012, entró en vigor el decreto de recortes del Gobierno central.
«Actualmente pago unos 400 euros al mes de hipoteca y hemos solicitado que se nos incluya en la segunda fase de quinquenio. Si se nos reconociese, podríamos recibir unos 80 euros al mes para destinarlos a los intereses», explica Javier.
Este joven, de 36 años, inició a finales del 2012 un proceso para reclamar lo que considera es su derecho. «Decidimos unirnos a Facua porque coincidiendo en el tiempo que se aprobaron las tasas judiciales, y sería más caro al presentar el contencioso. Pero pese a ello, en todo este tiempo todo han sido respuestas negativas», explica.
Publicidad
En el año 2007, María Eugenia se fue a vivir a su vivienda de 92 metros cuadrados en Villa de Prado. «A partir de ese año, la administración regional iba entregando a la Caja Círculo Católico el dinero para pagar parte de los intereses, «hasta que en julio del 2012 dejaron de pagarme los 106 euros con los que rebajaba la cuota de 517 mensuales».
Según explica, «en estos dos años las explicaciones que me daban tanto desde la Caja como en la Junta eran que no había dinero». Sin embargo, en marzo de este año recibió una carta en la que le confirman que se revocaba la anterior denegación, por lo que comenzaría a recibir las subsidiaciones no abonadas durante estos dos años por el préstamo. «Y hasta ahora», concluye.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión