El balcón de la Ojeda
PPLL
Viernes, 15 de julio 2011, 02:27
Sin lugar a dudas, Prádanos de Ojeda es el mejor mirador que uno puede encontrar para contemplar las dilatadas llanuras e incipientes lomas que conforman estos gratos paisajes del Valle de la Ojeda. Poetas ha dado la tierra que aseguran que Prádanos es el balcón de la Ojeda. Y para que vean que algo de razón tienen, yo les recomendaría acercarse hasta el atrio de la iglesia de San Cristóbal o hasta el paraje de la Cerrilla. Cuando asciendan hasta allí antes tendrán que hacer un obligado alto en el jardín dedicado a la agricultura, donde puede verse un monumento al carro y otro al siglo XXI, que yo creo que es el único que conozco en el mundo rural que conmemora tal evento.
Dicen los que saben de estas cosas que el nombre del pueblo encuentra su origen en los 'pratum' que las legiones romanas acotaban para apacentar sus ganados y yeguadas, y la cosa no debe de andar muy desencaminada. pues hace unos días les recordaba que en Herrera de Pisuerga estuvo instalada a principios de nuestra era la Legio IV Macedónica.
Pero darse un paseo por el laberíntico casco urbano de Pradanos también merecerá la pena. Por él veremos algunas viviendas bien reformadas y cómo no, la original Plaza Mayor o del Corazón de Jesús, que nos recuerda que en algún tiempo Prádanos celebraba ferias y mercados, y donde destaca el edificio porticado de su Casa Consistorial con su imponente torre del reloj, pegada a la cual se instala la barroca ermita de San Pedro con fachada de buena sillería a la que adorna una espadaña y la doble puerta de arcos de medio punto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.