Cada vez más abuelos 'quemados' llaman al Teléfono de la Esperanza
La asociación alerta del estrés al que están sometidos muchos mayores por un exceso de responsabilidades
M. J. PASCUAL
Martes, 16 de noviembre 2010, 08:47
Muchos abuelos asumen compromisos que hipotecan su vida hasta extremos poco razonables, sin horarios ni festivos. Hacen de maestro, cocinero, modista, recadero y hasta de conciliador familiar, de forma voluntaria y con todo el amor del mundo, pero a veces no saben decir no y les supera la situación. Renuncian a su vida para atender a sus nietos sobrepasando sus capacidades físicas o psicológicas. Así lo han detectado en el Teléfono de la Esperanza y por eso han dedicado el Día de la Escucha al 'síndrome de los abuelos esclavos' o de los 'abuelos quemados', como prefiere denominarlo el presidente de la asociación internacional en Valladolid, Eloy González Arranz.
Las llamadas de mayores con este cuadro empezaron a dejar de ser excepcionales el pasado año y cada vez son más los que recurren al Teléfono para descargar su estrés. Señala González Arranz que de las 4.380 llamadas recogidas en el Teléfono de la Esperanza desde enero pasado hasta ayer mismo, el 23% son de mayores de 58 años y de éstas, en torno al 14%, son de abuelos. Casi el 3% de éstos se reconocen sobrepasados por el exceso de responsabilidad. «Es la doble dependencia, porque ellos también necesitan cuidados. Sobre todo son mujeres mayores que atienden a su pareja dependiente y a sus nietos, cuando son ellas las que necesitan atención», indica este psicólogo.
Todo por la familia
A los abuelos españoles lo que más les importa es su familia (67%) por encima de su salud (16%) o de su seguridad económica (10%). Dedican, de media, siete horas diarias al cuidado de sus nietos, mientras que los europeos invierten solo cinco horas, según revela el estudio 'Doble dependencia: abuelos que cuidan nietos en España', finalista de los Premios Caja Madrid de Investigación Social 2009.
Suplen importantes carencias sociales en el terreno del cuidado infantil en España y, al realizar gratuitamente su servicio, permiten a las parejas jóvenes un ahorro sustancial que les ayuda a vivir con mayor desahogo y a eliminar un factor de estrés que podría ser muy negativo para la estabilidad de su relación. «Sin los abuelos, muchos hogares en España, sencillamente, no podrían funcionar», resumen desde la asociación.
Pero su aportación no se reduce a aspectos de intendencia o de ahorro económico. Según las encuestas, el sentimiento que les produce cuidar de los nietos es positivo en más de un 90%. Y la inmensa mayoría de los menores en edades comprendidas entre los 6 y 17 años definen como muy satisfactoria la relación con sus abuelos que se implican mucho en la educación de los nietos y trasmisión de valores. Pero, sobre todo, señalan en el Teléfono, «son dispensadores de ternura y afecto hacia unos niños cuyos padres, atrapados en jornadas laborales irracionales, no pueden dedicarles ni el tiempo ni la atención que necesitan». También cuando la estructura familiar se resquebraja, se convierten en un punto de referencia al que agarrarse, «lo que resulta de extraordinaria importancia para que los niños mantengan su equilibrio emocional».
El ciclo 'Escuchando a los abuelos' arrancó ayer en Caja Círculo de la calle El Rastro con la conferencia del escritor Ángel de Castro Gutiérrez, y esta tarde, a las 19.00 horas, habrá una mesa redonda.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.