Con ropa corta pero lengua larga
Los promotores de este género artístico acusan a las instituciones de marginar al que fue germen de los musicales de hoy La revista, con Manolo Royo como cabeza de cartel, regresa a Valladolid 35 años después
A. CORBILLÓN
Jueves, 25 de febrero 2010, 02:38
Víctima de un estigma de género caduco y casposo, la revista teatral agoniza en España. Para los mayores, es el recuerdo del único resquicio por el que se colaba algo de hedonismo y libertad en tiempos franquistas y, de paso, se abría una falda o se pronunciaba un escote. Denostada por las programadores institucionales, los espectáculos televisivos de José Luis Moreno o Lina Morgan ofrecieron las últimas variantes.
Además, la revista, que era el arte de decir y no decir, de enseñar sin dejar ver, sufre la falta de referentes para crear espectáculos ante una sociedad con pocos límites estéticos y morales. Seguramente, era más fácil burlar la censura en los sesenta que encontrar un sitio hoy.
Si no ha muerto definitivamente es gracias a promotores como Luis Pardos, demasiado enamorado de la revista como para cerrar su última página. «Llevar una compañía de este tipo es una heroicidad», afirma. Su compañía de revista, cuyo cartel encabeza el humorista Manolo Royo, llega esta fin de semana al teatro Zorrilla de Valladolid. Es otro de los empeños de su gerente, Enrique Cornejo, que prometió que «sin ofrecer una revista, no se podría hablar de una programación completa».
Pardos es de los que piensa que la historia de las artes escénicas es particularmente injusta con un género que muchos consideran menor, alejado de la 'intelectualidad' que se le supone al teatro. Pero el veterano productor recuerda que la revista «es la madre de la comedia musical actual ya que allí empezaron los grandes letristas que ahora hacen esos musicales».
Hace falta tener bastante más de 40 años para saber qué es esto de la revista en Valladolid ya que, salvo las propuestas 'pícaras' del teatro argentino de las ferias, el espectáculo de este fin de semana recupera un estilo que no sube a un escenario local desde hace 35 años.
Fortuna en escena
Sobre las remozadas tablas del Zorrilla desfilarán 30.000 euros en plumas, que se reparte un elenco de 18 artistas, entre los que destacan la vedette británica Claire Simpson, que ayer reconocía que «es el único lugar en el que me visto como una reina». La artista británica, que lleva 35 años en España, representa el espíritu de permanencia en un tipo de espectáculos que la llevó en mejores tiempos al Lido de París o al Molino de Barcelona o ser la pareja de los 'gags' del desaparecido humorista Benny Hill.
Manolo Royo, otro veterano de las varietés y el humor en todas sus formas, criticó también el olvido oficial para un género que tiene las puertas cerradas en cualquier programación pública porque «los que programan le tienen miedo al humor, que hace daño, aunque siempre es mejor ir al cómico que al médico». A esta pareja les acompaña en el elenco de 'La Revista' un personaje todavía más histórico: el actor Luis Calderón que, a sus 81 años, es «uno de los últimos profesionales de siempre que nos quedan», lamentó Luis Pardos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.