Un nuevo dispositivo para detectar falsificaciones con el móvil
La tecnología de la compañía japonesa NEC permite leer las huellas digitales de los productos a través del 'smartphone' y comprobar si son originales o copias
E. M.
Viernes, 14 de noviembre 2014, 16:51
El fabricante de tecnología nipón, NEC, ha desarrollado un software que permitirá comprobar desde el teléfono móvil si un producto es original o si, por el contrario, se trata de una falsificación. El sistema se basa en un proceso de reconocimiento de las huellas digitales de los productos, un procedimiento "sencillo", según asegura la compañía, lo que puede suponer un golpe contra las imitaciones.
Lo único que tendrá que hacer el usuario es hacer una foto con su móvil a una muestra del producto original que se almacena en un servidor y de esta forma puede comparar esas huellas digitales con las del nuevo producto que se quiera analizar. El sistema además permitirá también eliminar las etiquetas de plástico que se incluyen en los productos con los datos identificativos, lo que según NEC ayudará a rebajar los costes de producción.
Este sistema será muy útil en las tiendas para que los comerciantes puedan comprobar si la mercancía que reciben es original o se trata de una falsificación, algo "muy común" en Japón, explica la compañía. La idea de NEC es que este servicio, por el que ya se han interesado varias empresas, salga a la venta en abril de 2015.
La tecnología que utiliza es muy parecida a la biométrica que se usa para comprobar la identidad de las personas en los puntos de control de aeropuertos o en compañías con un alto nivel de seguridad. El sistema es capaz de detectar patrones únicos en las irregularidades de la superficie que se desarrolla durante la producción, tras el análisis de los granos de los materiales como el plástico, el textil o el metal.
A pesar de que estas partículas son invisibles para el ojo humano, la compañía nipona asegura que el sistema de reconocimiento rastrea el origen del objeto para saber si el fabricante es legal o es una copia falsa. Esta tecnología podrá ser utilizada en aduanas ya que el sistema podría incluso mostrar la fecha y el lugar de fabricación, lo que ayudaría a las autoridades a disponer de información sobre el trayecto que ha realizado el producto falsificado hasta llegar allí.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.